
Voicefinder es una empresa de Zaragoza, fundada por dos chicos, Pablo y Guille con una energía tan desbordante y buena, que contagia nada más entrar por su oficina.
Voicefinder es una plataforma con las mejores voces del mundo en diferentes idiomas que, desde luego, se oirá, y además nunca mejor dicho, porque ellos se dedican a la voz.
Pablo es comunicador audiovisual y periodista y Guille se ha formado en el mundo de la empresa (aunque todavía sigue cursando sus estudios). Son jóvenes, y sí, están sobradamente preparados.
Son de estas personas, que en cuanto conectas, no puedes parar de escucharles, de hablar y de reír. De hecho, he de confesar que esta entrevista iba a ser de media hora e igual estuvimos dos horas.
Eso solo ocurre, cuando la gente es tan luchadora, dinámica y energética que te atrapa.
Ellos atraparán al mundo, y me atraparon a mí, y sino al tiempo. Para prueba, esta foto.

¿Qué es Voicefinder?
Voicefinder es un Marketplace online de servicios profesionales que conecta a creadores audiovisuales y empresas con las mejores voces profesionales del planeta. Hace posible simplificar procesos y costes. En minutos es posible disponer de un casting de voces profesionales que encajen con el perfil deseado y trabajar directamente desde la plataforma. Además, ahorra costes, ya que no hay intermediarios. Todo ello sin comprometer la calidad de las grabaciones.
Es la herramienta perfecta para la creación de contenidos de productoras audiovisuales, filmmakers, así como empresas e instituciones. Desde spots de televisión, centralitas telefónicas, audio guías hasta doblaje de contenidos.
¿Cómo surgió Voicefinder?
La idea de Voicefinder surge de Pablo, que es locutor profesional con una trayectoria en la que destacan trabajos para Amazon, Aliexpress o el juguete del Señor Potato.
Todo nace de un proyecto que se le encargó a Pablo, buscaban voces femeninas y algunas en diferentes idiomas. Eso hizo que creara TuLocutor, el primer Marketplace de voces profesionales de España. Funcionó durante 6 meses con una facturación muy buena, pero el negocio no era escalable. De ahí nace Voicefinder, una plataforma global con locutores en más de 50 idiomas.
¿De qué trabajo os sentís más orgullosos de todos los que habéis hecho?
Nos sentimos muy orgullosos de haber sido el primer proveedor externo de locución de “El Corte Inglés”, pero también de muchos otros trabajos. En especial a Guille, que hace labores de dirección de los proyectos, le encanta cuando hay sesiones dirigidas, es decir, en la plataforma hay servicio de videollamadas con el artista y el cliente. Una vez estuvimos en una sesión con 10 personas y fue muy divertido, es interesante ver eso.
Pero sin duda, el trabajo favorito de Pablo fue la realización de una audioguía en 13 idiomas de un famoso museo catalán, del que no podemos decir el nombre.

¿Qué perspectivas de futuro tenéis?
Vemos el futuro con buenos ojos, analizamos las sugerencias de clientes y artistas para mejorar. Desde que creamos la plataforma hemos ido añadiendo mejoras como la verificación de artistas, facilidades en el chat de los proyectos y automatizaciones de proyectos.
Esperamos seguir creciendo en clientes y hemos estado presentes en el II Congreso Internacional de la Voz en España y el Web Summit de Lisboa. En febrero, esperamos ir al Mobile World Congress en el apartado de Startups y hacer una estancia en una aceleradora de empresas de Valencia.
¿Qué es lo mejor de haber creado vuestra propia empresa o plataforma?
La mejor sensación la hemos tenido en VOlé, donde hemos conocido en persona a muchos de nuestros locutores y, además, otros tantos de gran trayectoria, como Portu o Iratxe Gómez (la voz de Siri) han alabado nuestro trabajo. El hecho de que se reconociese todo lo que hemos conseguido es algo que no se puede pagar con dinero, y la sensación de que ayudamos a la gente con lo que hacemos es única.
¿Alguna anécdota graciosa que contarnos?
Las experiencias más emocionantes y divertidas han sucedido durante el viaje a Madrid y a Lisboa, en los diferentes congresos que hemos tenido. Podríamos contar miles, pero como esto es corto, vamos a elegir una de ellas que se pueda contar. El primer día de Lisboa, nos encontramos con que el garaje que tenía habilitado nuestro apartamento era en realidad… ¡un taller de TUC-TUCS! o el concierto de David Guetta que pensábamos que era un timo…
En resumidas cuentas, creo que nunca nos lo habíamos pasado tan bien. Hemos salido de nuestra zona de confort y nos hemos reído casi todo el tiempo, volviendo con muchísimas experiencias positivas y con ganas de seguir creciendo.

¿Qué os gustaría hacer en el futuro con esta empresa? ¿A dónde os gustaría llegar?
Nuestro objetivo es que el mundo suene mejor y más humano. Dedicamos mucho tiempo en investigar hacia dónde crecer y cómo escalar el proyecto sin perder la esencia.
Nuestra mayor meta es mejorar el entorno seguro que proporcionamos a artistas y clientes. La plataforma está creada para albergar muchos proyectos al mismo tiempo, pero aún hay clientes que prefieren hacerlo ‘a la vieja usanza’ y queremos enseñar lo fácil que puede ser a través de Voicefinder.
Desde Made in Zaragoza, queremos desear lo mejor al equipo de Voicefinder porque realmente se lo merecen, se lo han currado, y son gente de esa de la que te alegras de todos sus éxitos.