El día internacional de la traducción se celebra el 30 de septiembre. Hay muchos días internacionales dedicados a diferentes profesiones y todos tienen un por qué. Vamos a ver por qué el 30 de septiembre es el elegido para los traductores y después conoceremos a algunos traductores de Zaragoza.
El Día Internacional de la Traducción se celebra en honor a San Jerónimo
El 30 de septiembre se celebra la festividad de San Jerónimo, el patrón de los traductores. Este sacerdote merece de sobra este honor, pues fue quien tradujo la biblia al latín.
Se asignó a San Jerónimo este día en el santoral occidental, que esa además el aniversario de su muerte.
San Jerónimo nació en el año 340 en la provincia romana de Dalmacia, que hoy en día corresponde a los territorios de Eslovenia y Croacia. Era una persona muy culta y dominaba el latín, que era su lengua materna. Esto puede parecer obvio en la actualidad, pero, en el tiempo de vida de este padre de la Iglesia, muy pocas personas sabían leer y escribir.
Llegó a ser secretario del papa Damaso I, el cual pronto vio su talento y le encargó que tradujera la biblia al latín.

El nuevo testamento original está escrito en griego, lengua que San Jerónimo dominaba. El antiguo testamento original está en hebreo, lengua que también conocía pero no tenía con ella la misma soltura que con el griego. Para tener más conocimientos de hebreo se fue a vivir a Belén, ciudad en la que falleció en el año 420.
La biblia que San Jerónimo tradujo al latín se denomina Vulgata. Comenzó este trabajo en el año 382 y lo finalizó en 405
¿Cómo surgió el Día Internacional de la Traducción?
La idea de celebrar el Día Internacional de la Traducción partió de la Federación Internacional de Traductores (FIT), creada en 1953. En 1991, la FIT propuso la idea de conmemorar un Día Internacional de la Traducción reconocido oficialmente. La finalidad de este día es la difusión de conciencia acerca de la profesión de traductor, la cual se ha convertido en fundamental para la comunicación entre las diferentes culturas.
El 24 de mayo de 2017, la Asamblea General de las Naciones emitió una resolución en la que declaró el 30 de septiembre como Día Internacional de la Traducción.
Algunos traductores de Zaragoza que merece la pena conocer
El objetivo del Día Internacional de la Traducción es visibilizar esta profesión y qué mejor forma de hacerlo que presentar a algunos traductores de nuestra ciudad. Ellos son Susana Ramírez, Guillermo Pinilla y María Franco Salaverría.
Susana Ramírez de Mamidiomas
Mamidiomas es la iniciativa emprendedora creada por Susana Ramírez. Ofrece enseñanza de idiomas teniendo en cuenta la conciliación familiar, asesoría de viajes de autor y traducciones. El equipo de Mamidiomas está especializado en traducir al español desde los idiomas italiano, inglés y francés, aunque tienen traductores para abordar muchas otras combinaciones lingüísticas.

Susana me explica todo lo que hay que tener en cuenta cuando se realiza una traducción:
- No sólo se traducen palabras, sino que también debemos expresar las mismas ideas y realidad, siendo fieles al contenido original, ya sea de manera escrita u oral.
- La calidad también depende del sector y el tipo de traducción. Si es jurada, judicial, científica, entre otras, es difícil encontrar documentos que no hayan sido rigurosamente traducidos. Esto se debe a su gran importancia y consecuencias significativas de los posibles errores en el nuevo texto.
- Hay quienes tratan de automatizar el proceso de traducción, de ahí las herramientas tecnológicas que se pueden encontrar en la actualidad. Es debido a ello que se ven incorrecciones al no haberse comprendido correctamente algunas expresiones, refranes, modismos y frases hechas.
Como vemos, hay muchos factores que es necesario tener en cuenta a la hora de realizar una buena traducción, pero en ocasiones solo se busca el precio más bajo. Esta es la conclusión a la que llega Susana con sus años de experiencia. Yo misma he hecho incursiones en este ámbito y he podido ver esto mismo.
Guillermo Pinilla
Guillermo es un traductor e intérprete zaragozano que cursó el Grado de Traducción e Interpretación en la Universidad de Valladolid. Después de finalizar el grado, realizó un Máster Universitario en Interpretación de Conferencias y cursos especializados en traducción médica y farmacéutica.

Su agencia está especializada en las siguientes áreas:
- Interpretación simultánea en congresos, reuniones, formaciones o visitas a fábricas.
- Traducción de textos escritos, sobre todo de especialidades como medicina, farmacia o marketing.
- Interpretación simultánea remota.
- Copywriting.
Hablamos con Guillermo sobre qué es lo más difícil a lo que tiene que enfrentarse un traductor en su trabajo diario. Su reflexión es que, tanto en traducción como en interpretación puedes enfrentarte a retos complicados, como un chiste, una referencia rebuscada, un juego de palabras difícil de traducir o una mención con una alta carga cultural que fuera del país de origen no se va a entender.
Sin embargo, el trabajo que considera más difícil es la interpretación simultánea. Esta modalidad requiere de inmediatez, puesto que, como su nombre indica, hay que interpretar mientras el orador está hablando. En un milisegundo tenemos que tomar decisiones y que el oyente no lo note, transmitir fielmente las ideas, las emociones y la entonación del orador; todo esto, sonando “bonito”, para que el oyente no escucha una voz monótona durante horas.
María Franco Salaverría
María es traductora de inglés y francés al español especializada en traducción audiovisual y comercio exterior, así como profesora de inglés y español como lengua extranjera.
Fundó Daylight Online English para dar respuesta a la necesidad de clases de inglés online adaptadas a la forma de aprender y de ser del alumno. Allí ofrece clases particulares y en grupo de inglés general, de preparación de exámenes y de inglés para negocios. También fundó MF Traducciones, donde realiza traducciones audiovisuales y comerciales.

María estudió Traducción y Comunicación Intercultural en la Universidad San Jorge. Después del grado estudió varios másteres para especializarse en comercio exterior, traducción audiovisual y enseñanza del español como lengua extranjera.
Gracias a María conozco la existencia de Asociación de Traductores e Intérpretes de Aragón (ASATI), de la que es miembro.
Asociación de Traductores e Intérpretes de Aragón (ASATI)
ASATI comenzó su andadura en 2002. En esta asociación pueden inscribirse los traductores e intérpretes residentes en Aragón o vinculados a esta Comunidad Autónoma. La asociación cumple con los siguientes fines y objetivos:
- Informar a los socios en cuestiones técnicas, jurídicas, laborales o académicas.
- Defender los derechos e intereses de los traductores e intérpretes profesionales.
- Organizar actividades formativas, informativas y culturales relativas a la profesión.
- Apoyar a los futuros profesionales.
- Promover las relaciones con otras asociaciones de traductores e intérpretes y con las instituciones relacionadas con esta actividad.
Si buscas un traductor o intérprete, la web de ASATI es el mejor lugar donde puedes encontrarlo gracias a su directorio de profesionales.




