
Hoy desde Made in Zaragoza os queremos dar a conocer dos salas alternativas de teatro que cualquier mente inquieta debería conocer: la sala Teatro Bicho y la sala El Extintor.
Cualquier amante del teatro en Zaragoza y de la cultura más underground, debería saber que en nuestra ciudad existen estos espacios distintos y diferentes, autogestionados y que ofrecen propuestas innovadoras a nivel teatral , y que han sido la cuna de algunas de las compañías teatrales más consolidadas de la ciudad.
Son proyectos, llevados acabo con el esfuerzo y el cariño diarios de sus creadores, ya que nunca ha sido fácil vivir del teatro, y menos con una pequeña salita, pero estos dos proyectos de los que os vamos a hablar hoy llevan demostrando muchos años, que con mucho trabajo, cariño y pasión por lo que se hace, las cosas se pueden llevar acabo.
Entrevista a Fran Martínez sobre Teatro Bicho
Una de las más emblemáticas y conocidas es la sala Teatro Bicho, hablamos con Fran Martínez, actor zaragozano, que es además uno de sus fundadores, y la persona ahora mismo que gestiona la sala.

¿Cómo nació teatro bicho, de dónde surge la idea?
Teatro Bicho nace en septiembre de 2013 y lo fundamos Jorge García, del grupo Arteatrozos e ImproBich@, y Fran Martínez, también del mismo grupo y de los grupos Los Mancusos y Teatro PezKao.
Todo surgió partiendo de un antiguo proyecto de la asociación “Amigos del Teatro” y, modificando algunas ideas, trabajamos con la intención de fomentar el teatro y las artes escénicas, en general, con la idea de auto gestionarnos nosotros mismos.
¿ Y eso es posible? ¿Es fácil poder vivir de una sala de teatro?
No, no es fácil. Requiere mucho esfuerzo y los últimos años de pandemia han sido duros, con los aforos, cierre de los teatros… pero parece que vamos remontando. Ahora mantenemos el local con cursos, actuaciones, socios…

¿ Qué es lo que hace Teatro Bicho? ¿Dónde os podemos encontrar?
Estamos ahora en c/ Don Pedro De Luna 33 (zona Delicias), cambiamos de espacio hace unos años.
El espacio Teatro Bicho está abierto a propuestas de artistas de nuestra región y otros sitios y trata de establecerse como un punto de encuentro y de oportunidades para trabajar y ayudar a dignificar esta profesión.
Nos gustaría que en Zaragoza hubiese más movimiento cultural y que los/las jóvenes artistas que nacen aquí no tengan que emigrar para buscarse la vida porque tienen la oportunidad de hacerlo en su ciudad.
Creemos que no hay precio para valorar lo que aporta la cultura y el arte al ser humano. Cómo potencia su sensibilidad y su capacidad de comprensión hacia lo que le rodea. Pero creemos que los actos son mejores que las palabras y las buenas intenciones.
Pero además de sala teatral, también tenéis formación, ¿no?
Nos hemos centrado en la formación, tenemos una escuela con talleres de interpretación e improvisación. En unos estamos trabajando obras más clásicas como «La Soga», de Hitchcock. En otro grupo trabajamos desde un corte más social e improvisado, en otro estamos usando el método Harold de improvisación y en otros grupos se acaba de empezar de cero.
También llevamos años en proyectos con fundaciones como Rey Ardid y Virgen del Pueyo, trabajando el teatro como punto para visibilizar estigmas en la sociedad que se han generado por el trastorno mental o la diversidad funcional. Utilizamos el teatro como herramienta para erradicar dichos estigmas, para visibilizar las necesidades de estas personas y para trabajar de manera totalmente inclusiva.
Lo que queremos es crecer como artistas en este espacio y seguir mejorando el local o seguir en la búsqueda de otro mejor.

Entrevista a Oscar Castro sobre La Sala El Extintor
Y saltamos de el barrio de las Delicias, a otra de las salas más emblemáticas de la ciudad, La Sala El Extintor , llevada por Oscar Castro, actor zaragozano y uno de los pioneros en este tipo de salas en la ciudad.
¿Qué es el Extintor?
Sala el Extintor es un proyecto que comenzó a idearse en 2011 y que abrió sus puertas en Calle Las Armas en Agosto de 2012.
La idea nació de manera orgánica de una necesidad latente en la cultura aragonesa de encontrar espacios alternativos en los que presenciar y desarrollar teatro off y de mi propia iniciativa kamikaze.
¿ Pero habeis cambiado ahora de local, verdad?
Si, hay dos etapas diferenciadas en la historia del Extintor, en la primera que duró algo más de tres años, la Sala se situaba en la calle las Armas, y podría decirse que fue la época más fructífera hasta el momento.
Por las tardes se desarrollaban cursos de formación de teatro y otras disciplinas afines, los fines de semana se programaban actuaciones de toda índole: Comedia, drama, improvisación, conciertos, exposiciones, poesía y alguna bizarrada como un coro de monjes budistas que vinieron a cantar mantras en una ocasión.
El público era numeroso (en la medida en que el espacio daba cabida a espectadores) e incluso había fieles que venían casi todas las funciones.

¿Y cómo ha sido esta segunda etapa ?
La segunda etapa estuvo marcada por el traslado del local de las Armas a uno en el Arrabal, el antiguo Videoclub Ibiza, situado en la calle Ricardo del Arco num 8. Espacio mucho más moderno y equipado, en el que, aunque no hubo programación (más allá de muestras), se continuó con la formación de amateurs de teatro, llegando a alcanzar un volumen de más de 50 alumnos justo antes de la Pandemia.
Por desgracia la entrada del virus truncó todos el progreso y tras unos meses renqueantes, de clases anómalas, decidí detener totalmente la formación e invertir el tiempo en gnerar deuda…

¿ Pero las cosas han mejorado un poco este último año?
Sí, ahora es cuando entra una tercera etapa, una mucho más brillante, en la que además de recuperar completamente el ritmo de las clases (por cierto, todavía podéis apuntaros) he decidido volver a abrir como teatro per se.
Aunque todavía no puedo desvelar mucho de la programación exacta, sí que puedo afirmar que esta comenzará a finales de Noviembre.
No se puede tener una sala subtitulada «Teatro de Emergencia» y no abrirla al público en el momento en el que más luces rojas hay en la cultura de esta ciudad y del mundo.

Desde Made in Zaragoza, os queremos animar a que si todavía no habéis visitado estos espacios, vayáis a ver sus programaciones ya que siempre encontrareis propuestas distintas y diferentes, que vale la pena conocer.