¿Qué hacer este mes de julio en Zaragoza? Estos son los planes creativos más interesantes

Sergio Sevilla 8 julio, 2021
Etiquetas:

Llega el verano y parece que, de nuevo, todo se para en la ciudad, además con el fin de los confinamientos perimetrales, la gente sale fuera a disfrutar de unas más que merecidas vacaciones. Pero ¿qué podemos hacer quienes nos quedamos durante el mes de julio en Zaragoza?

Desde Made in Zaragoza os presentamos los planes creativos más interesantes para hacer durante este mes en nuestra ciudad: exposiciones, música en directo, conferencias, talleres y rutas por la ciudad. Hay tanta oferta y tantas actividades creativas, que te te van a faltar días para disfrutar de todas. ¡Vamos a conocerlas!

EXPOSICIONES.

Disfrutar de una buena exposición siempre es un plan creativo muy atractivo, así que nuestra primera propuesta es visitar dos de las exposiciones del momento.

La primera de ellas la encontramos en el Centro de Historias de Zaragoza (Pza. San Agustín, 2). Allí podemos visitar la exposición «(IN)VISIBLE. De la intimidad a la extimidad», un recorrido de la mujer hacia la visibilidad, con la ropa interior como hilo conductor.

La exposición, que ha sido comisariada por Ana Usieto con la colaboración de Beatriz Lucea en la museografía, reflexiona sobre la intimidad y la emancipación femeninas a través de colecciones históricas de lencería, las pioneras de la corsetería, el bordado o el diseño artístico de corsés. Una exposición muy interesante con historias, como la de Pilar Lana, que es muy necesario visibilizar.

La segunda exposición es «Limbo.» la exposición que celebra el décimo aniversario del proyecto «Postales desde el limbo» y que podemos visitar en la sala Cuarto Espacio de la Diputación Provincial de Zaragoza (Coso, 50). La exposición muestra una selección de los artistas que han participado en esta célebre iniciativa solidaria que se importón de Nueva York hace ya diez años, entre los que podemos encontrar obras de Sylvia Pennings, Jorge Fuembuena, Julia Dorado o Steve Gibson.

MÚSICA EN VIVO.

La música en directo siempre es una es una buena opción para una tarde de verano y, ahora que ya la podemos disfrutar de nuevo tras las restricciones, debemos apoyar a los programadores y músicos de la ciudad. Desde el Ayuntamiento de Zaragoza, se ha organizado el ciclo ‘Cultura al Raso’, un programa que recupera espacios abiertos de la ciudad para conciertos, cine, títeres, circo, teatro, literatura, danza, cuentacuentos y magia.

Dentro de este ciclo, en el Jardín de Invierno del Parque Grande José Antonio Labordeta se ha programado el ciclo de música en vivo, «Música al Raso», con 16 conciertos entre los que seguro que encuentras varios de tu gusto. Desde Made in Zaragoza recomendamos el concierto con el que se inicia el ciclo el día 15 de julio: el concierto del aragonés Cuti Vericad que presentará su último disco acompañado de su banda habitual, actuación a la que se sumará la banda zaragozana Nelson.

TALLERES CREATIVOS.

Otra de las propuestas creativas más interesantes para hacer este verano es, sin duda, participar en alguno de los talleres artísticos que ofrecen los emprendedores culturales de la ciudad. De entre todos ellos, hemos seleccionado estos dos: un workshop de ilustración con Jesús Cisneros en Caliche y un taller de cerámica en Robin cerámica.

Imágenes: Caliche y Jesús Cisneros

El espacio creativo Caliche (C/Previsión Social, 16) ha organizado un workshop muy interesante con el artista Jesús Cisneros que tendrá lugar del 29 de julio al 1 de agosto. Jesús Cisneros (1969) estudió Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza e ilustración en la Escuela de Artes Aplicadas. Ha publicado libros en editoriales de España, México, Colombia, Italia y Reino Unido y colaborado en diversos proyectos editoriales y su obra colorista es de lo más personal y representativa. Información y reservas para este workshop a través del correo teresadelacal9@gmail.com.

Por otro lado, el taller de cerámica artesanal Robin Cerámica (C/ Esmeralda, 27) organiza talleres de torno y modelado que son una buena aproximación a esta disciplina artesanal. La actividad «Experiencias en el torno» está pensada para dos personas y se hace en tres sesiones de 90 minutos (torneado, retorneado y esmaltado). Se puede hacer en diferentes horarios y días, así que es una buena opción para comenzar con la cerámica. Otra opción son sus talleres de modelado pensados para grupos desde cinco personas y desde los cinco años.

Fotografías: Robin Cerámica

UNA CONFERENCIA PERFORMATIVA.

Sí, una conferencia performativa. ¿Dónde? En Etopia. Nos acercamos al Centro de Arte y Tecnología Etopia a conocer a la artista Violeta Gil que está realizando allí una residencia artística desde mediados de mayo donde trabaja en el proyecto “Llego con tres heridas”, un libro que se convertirá también en una pieza escénica

Fuente: Etopia

El día 15 de julio, la artista realizará una conferencia performativa, acompañada por dos colaboradores, los cineastas Elena López Riera y Víctor Iriarte, en la que se podrá ver un adelanto de esta obra que está desarrollando. La artista combina datos de su historia familiar con eventos de la historia de España, investigando modos de hablar de lo público a través de la experiencia de lo íntimo. Un proyecto que parte del contexto histórico para hablar de asuntos de índole personal y que tenemos la posibilidad de conocer de una forma singular y diferente.

RUTAS Y PASEOS CULTURALES.

Hay varias rutas urbanas creativas de lo más interesante para poder hacer en cualquier momento del año por la ciudad, pero este verano te proponemos que disfrutes de la Ruta de los Parques. Una iniciativa del Ayuntamiento de Zaragoza integrada dentro del proyecto europeo LIFE Zaragoza Natural y que tiene como objetivo la creación, gestión y promoción de la infraestructura verde de Zaragoza en su casco urbano.

Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza

El trazado de la Ruta de los Parques tiene una longitud de 16,5 km y conecta todos los parques, jardines y zonas verdes de la ciudad, aprovechando también los bulevares y paseos verdes. Una ruta que puedes hacer en varios tramos (puedes descargar el folleto informativo) y disfrutar de los maravillosos parques que tenemos en la ciudad. Una nueva perspectiva para redescubrir Zaragoza ¿Te animas?

Autor: Sergio Sevilla

Gestión e Innovación cultural (I+C) Mi trabajo se basa en la búsqueda de conexiones culturales en espacios de tránsito. Soy director y programador de proyectos culturales. He coordinado el espacio Córner MIZ de Made in Zaragoza y, en la actualidad, me dedico a investigar, documentar y poner en valor el muralismo cerámico de los años 60, 70 y 80 de Zaragoza y su relación con los entornos arquitectónicos y decorativos de la época. Descubre el perfil de @ZaragozaModerna en Instagram. Take a walk on the Art side.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *