Juan Moro «Indio Moro», desde muy pequeño ha estado ligado a la fotografía, pero es en 2007 cuando empieza a cursar sus estudios en Galeria/Escuela Spectrum Sotos de Zaragoza hasta el año 2010 año en el que finaliza sus estudios de Fotografía digital con la obtención de la Beca Spectrum por su trabajo de autorretratos «indio versus Rodin».
Gran apasionado del deporte extremo empieza con sus primeros trabajos como fotógrafo Paracaidista, realizando capturas en caída libre como en tierra. Atraído por el Base Jump (salto Base), Juan empieza a experimentarlo como deportista y camarógrafo.
En enero del 2009, decide viajar a Nueva Zelanda. Este singular viaje le influirá para desarrollar su sello fotográfico, todo su estilo y comprensión. Allí descubre el símbolo del «Koru» que es la fronda nueva del Helecho. Se Considera que el «Koru» se extiende para alcanzar la luz, esforzándose para tener la perfección. El «Koru» representa el desarrollo de una nueva vida, con la esperanza del futuro, pero también la necesidad de esfuerzo para lograr el crecimiento y perfección. Los Helechos siempre suben, siempre quieren alcanzar las alturas… y las alas que complementan su logo, dan más fuerza a su espiritualidad, sus sueños y su pasión por crear.
La mayor parte de su trabajo se basa en una gran colección de Autorretratos en Clave baja, retratos y desnudos artísticos.
¿Cómo valoras la escena cultural actual? ¿Se están haciendo cosas que atraigan tu interés y puedan servirte de inspiración? ¿Cuáles son tus fuentes de inspiración?
» La Escena cultural de Zaragoza tiene una diversidad muy extensa y muy variada en prácticamente todas las disciplinas artísticas, muy raro es el día en el que no se realice una exposición, obra de teatro, concierto o charla cultural, dada las dimensiones de esta ciudad lo podría calificar de: «completa, interesante y con mucha calidad».
Llevas más de diez años dedicándote profesionalmente a la fotografía, supongo que te habrá tocado hacer de todo y que cómo todos habrás evolucionado. ¿De qué parte de tu carrera y obra te sientes más orgulloso? ¿Con cuál más identificado?
«Creo que llevo ya doce desde que empece a estudiar esta disciplina y prácticamente desde el principio me he estado dedicando a ello , empezando mis primeros trabajos en la fotografía deportiva tanto en la Liga de fútbol en 1ª División y como fotógrafo oficial de los Campeonatos del Mundo de Salto Base. Pero he realizado estos años de todo; social, producto, books, retratos, etc. e incluso hasta una temporada como cámara de vídeo para unos programas del canal + y Discovery Max. Me siento orgulloso de todos mis trabajos por que el conjunto de todos me han hecho crecer como fotógrafo.»
¿Qué hace dura una fotografía, la realidad que capta o el espíritu de quien la realiza?
«Posiblemente una suma de ambas, pero más bien es lo que quieras transmitir al espectador y el ámbito donde se desarrolle.»
¿Qué aconsejarías a un neófito de esto que quiera dedicarse a ello? ¿Ayuda tener un referente o un mentor, o corremos el riesgo de perder originalidad?
«Primero que se forme una buena base y después que mire e investigue autores, visiones estilos muy diferentes, que pruebe y experimente y que saque su propia conclusión y afiance su estilo. Referentes tenemos todos los fotógrafos, siempre hay algún autor que nos llama mas la atención que otros… tener un mentor es algo difícil, hoy en día es muy difícil ya que nadie está por la labor de perder el tiempo con un aprendiz… yo no he tenido y tampoco lo he buscado me considero bastante autodidacta es la búsqueda de mi estilo….y la originalidad se tiene, se busca y se trabaja con el paso el tiempo hasta que consigues tu estilo…»
¿En qué proyectos andas embarcado en este momento? ¿Se pueden contar? Pide un deseo…
» Actualmente llevo 8 meses con un proyecto que se llama «GENTE DE MAL VIVIR» y es una recopilación-documentacion de artistas que habitan o transitan por Aragon y que a día de hoy llevo un poco más de 150 retratos en blanco y negro de este gran elenco de artistas. Lo empecé en el año 2015 con el director y actor reciente mente fallecido Santiago Meléndez y por motivos personales tuve que abandonar el proyecto y volví a reanudarlo en el 2017.
En este proyecto están incluidos desde músicos, pintores, escritores, fotógrafos, actores, directores de cine y teatro, artistas circenses, de calle y después las personas que estan detrás, cámaras, foquistas, técnicos de sonido y luces, diseñadores gráficos e ilustradores y un largo etc..
Y como te decía al principio, documento y recopilo un instante del panorama cultural aragonés pero de una manera más artística,r etratos realizados en estudio, con el mismo fondo y en blanco y negro, sacando la esencia y personalidad del personaje.»
Actualmente están expuestas en la página Web: https://www.koruphotographyjuanmoro.com/gentemalvivir
¿Un deseo para 2018? ¡Difícil! Mi deseo sería que algún día esta colección de retratos estuviera expuesta físicamente y las personas que habitan esta ciudad se dieran cuenta del gran potencial y tan diverso que alberga esta ciudad.