«Me llamo Carlos Val Naval, hijo de María Ángeles y Alfredo y soy de San Mateo de Gállego. Pertenezco a la quinta del 77 así que acabo de cumplir los 40 en pleno rodaje de “Planeta 5000”. Estudié Comunicación Audiovisual en Madrid donde pasaba el día callejeando con mis amigos y yendo a la Filmoteca donde me empapé del cine americano de los 70, la Nouvelle Vague o el Free Cinema. Trabajo desde hace diez años en el CPA Salduie dando clases de guión, Lenguajes Audiovisuales y Artes Escénicas. Pero vamos, que lo que soy es un bala perdida con ganas de contar historias a quien me quiera escuchar.»
Así se presenta en lo personal Carlos Val, director de cine aragonés que ya tiene en su haber la dirección y rodaje de varias películas. Le pido que me haga un repaso somero por buena parte de ellas.
«No sé si es buena idea hablar de mis películas, pero ahí va. Temas que me fascinan: la relación con Dios, la identidad, la amistad, la rebeldía, la libertad. “El iglú” habla de la importancia de tomar las riendas de tu propia vida, “Tengo un secreto” sobre encontrar la individualidad, “Dios va a votar” de lo trascendental que puede ser una breve mirada o una escueta conversación (también hay algo de eso en “El iglú” y en “Planeta 5000”) y “bestfriends” sobre el miedo al cambio. «
Creo que no te gustan las etiquetas pero como te defines más cerca de Kubrick, Mankiewicz, Tarantino… ¿un poco de todo y de todos?
«Vaya, ¿sólo esos tres? Jajaja Tengo cientos. No puedo elegir uno. Los que me conocen saben que mis verdaderas influencias están en mi familia y mis amigos.»
¿En qué o en quién piensas cuando haces cine, cuando diriges? El público, la crítica, los actores…
(Risas). «Los dos primeros no los conozco personalmente. Hasta ahora nadie me ha dicho lo que tengo que hacer o decir así que cuento las historias que creo que son interesantes. Principalmente pienso en un público como yo, con ganas de salir del cine gritando: “Toma ya, peliculón”.
Ahora estás inmerso en rodaje de Planeta 5000. ¿Cómo es tu relación con los actores y con el equipo?
«Creo que hemos encontrado a un elenco extraordinario. Tenemos al trío protagonista (Kimberley Tell, Itzan Escamilla y Críspulo Cabezas) que ha saltado al vacío y lo ha dado todo. Y rodeados de un montón de actores alucinantes como Ana Labordeta, Pedro Rebollo, Beatriz Olivares, Sara Vidorreta y muchos más. Creo que el equipo ha tenido la misma sensación que yo: tenemos algo especial.»
¿Con quién te gustaría trabajar y qué tipo de película te gustaría dirigir si el presupuesto no fuese un problema?
«Ahhh, el presupuesto siempre es un problema, jajaja. Conozco un poco como funciona esto y un presupuesto grande y actores muy conocidos parece incompatible con la libertad creativa, así que tampoco sueño con esas cosas demasiado, aunque supondría un reto. Soñaba con hacer “Planeta 5000” y gracias a la confianza de José Ángel Delgado lo hemos logrado. Si me das medio kilo te cojo a los actores que te menciono y al equipo de “Planeta 5000” y te hacemos un “Toma ya, peliculón” en cinco semanas, jajajaja. «
¿Cómo ves el momento del cine español, y la escena aragonesa?
«Lo más interesante del cine español no se ve en las salas comerciales. Eso es un problema porque ir al cine es un acto sagrado. Sin embargo, gracias a las plataformas como Filmin el cine independiente está al alcance de un clic. En cuanto a la escena aragonesa decirte que aquí hay gente muy loca con unas historias muy interesantes entre manos.»
Para conocerte algo más… una canción, un color, un vino, una comida, una película…
«Rojo sangre, Somontano, Rancho de mamá, “El sur” de Víctor Erice y una canción para soñar: “Planeta 5000” de Vídeo.»