Trans Social Express 4: Luis López.
El diseñador y creativo Luis López es el autor de la cuarta intervención del proyecto Trans Social Express en Córner MIZ. Un instalación efímera de carácter plástico realizada con cinta adhesiva y que sale del espacio, a priori, expositivo.
En la presentación de la obra, durante los diálogos Trans Social Express, Luis López nos dejó patente su postura de diseñador, definiéndose como obrero del diseño, y situándose de forma consciente fuera del Arte. Pero hoy en día los límites de la creación son más difusos de lo que Luis nos hizo ver en la presentación y las fronteras entre diseño, arte y creación están totalmente desdibujadas. A mi juicio, Luis es un creador que trabaja en esos límites difusos y su trabajo está más cerca del Arte de lo que él nos hace ver. De hecho su obra gráfica bebe directamente del Arte y podemos encontrar múltiples referencias al arte y los lenguajes de vanguardia.
La obra que Luis López ha realizado en Córner MIZ es una instalación de un profundo carácter geométrico; son figuraciones geométricas reconocibles en su conjunto que salen del espacio expositivo al encuentro del espectador.
Como buen diseñador, Luis trabaja la imagen, el golpe visual y la complicidad del espectador. Sus formas geométricas son sencillas en la composición, pero no es el aspecto formal con lo que Luis quiere llamar nuestra atención sino con la percepción y la ilusión visual. Y es que, según cómo y desde donde miremos sus dibujos, no veremos más que una serie de líneas rectas que se cruzan entre sí. ¿Qué está ocurriendo con estas formas?
Esa pregunta es la que Luis busca que nos formulemos en este espacio de tránsito. Que pasemos, miremos, nos extrañemos y demos un paso atrás para comprender la imagen y que nuestra vista pueda enviar una imagen que nuestro cerebro reconozca. Y este artista diseñador lo logra.
Luis ha realizado cuatro formas geométricas que, como digo, salen del espacio expositivo y se prolongan por las paredes de ladrillo, por el suelo, por el techo y por la puerta, cubriendo toda aquella superficie que se encuentra en su entorno. Y también hay cuatro puntos físicos concretos desde los que podemos entender las cuatro formas dibujadas con cinta adhesiva. Pero ¿por qué sucede esto?
Para realizar esta intervención Luis ha utilizado un recurso clásico del mundo del Arte (y las matemáticas) denominado anamorfismo o anamorfosis geométrica. Este recurso plástico consiste en la deformación de una imagen a través de un procedimiento óptico o a través de un procedimiento matemático (y es que el Arte y la Ciencia no están tan alejados). Posteriormente, hay que recomponer la imagen para tener una comprensión visual.
La distorsión intencionada de las formas artísticas se ha utilizado desde la Antigüedad Clásica (veáse el caso del Partenón), en el Renacimiento (con Piero de la Francesca y Leonardo da Vinci) y se desarrolla con gran profusión en el Barroco. En la actualidad se utiliza en intervenciones de Street Art, en instalaciones artísticas o incluso en publicidad.
La intervención de Luis López está desarrollada con esta técnica, creando unas deformaciones geométricas desde múltiples perspectivas, imágenes rotas, descompuestas que solamente desde un punto de vista se recomponen. Un juego visual y un golpe de efecto de -como ya dije- este mago de la percepción.
La intervención de Luis López se puede ver hasta octubre de 2014 en Córner MIZ.
Imágenes: zarayorkers.
1 opinión en “Distorsiones geométricas en Córner MIZ”