Con el 2019 bien iniciado Made in Zaragoza vuelve a poner en marcha una nueva convocatoria de su laboratorio de innovación comercial, MIZ-Lab.
Acercar los procesos de innovación a los proyectos de nuestra red de economia creativa es una forma de contribuir a hacer de Zaragoza una ciudad mejor y más habitable, con negocios locales que ofrecen servicios de proximidad y que posicionan la ciudad como referente en ámbitos culturales y creativos a nivel internacional. Y, repetimos, a nivel internacional, no es un error, porque en estos tiempos hay que pensar en global y actuar en local, y eso es lo que hace precisamente el proyecto seleccionado en esta ocasión, el Estudio de Fabiola Gil.
El número y la calidad de todas las candidaturas que se han presentado le han puesto el trabajo difícil a la Comisión de Valoración del laboratorio. Cada vez, en nuestra ciudad, hay más comercios y negocios interesantes, que la dotan de una vida alternativa y que complementa a la perfección a la Zaragoza más tradicional y asentada. Pero la actividad artística de Fabiola, su tesón por vivir de lo que le apasiona y, además, en su ciudad ha hecho que la balanza se incline hacia su proyecto.
Así nos contaba Fabiola cúales eran sus razones para presentarse a MIZ-Lab:
“Del MI-LAB (Mokuhanga Innovation Laboratory) en Japón al MIZ-LAB en Zaragoza. ¿A qué suena bien? Sin duda que sí, y lo que sonaría mejor es que el proyecto empresarial y vital en el que día a día trabajo incansablemente fuese seleccionado para ser apoyado en la presente edición del laboratorio de innovación comercial. Pensando en los tres ejes en los que trabajaríamos paso a detallar un pequeño resumen de mi punto de vista a la hora de trabajar en los tres ejes del proyecto:
ESTRATEGIA EMPRESARIAL:
Actualmente el futuro próximo pasa por implementar y potenciar una página web de venta de obra gráfica on-line y añadir como parte del activo del negocio la venta de material artístico especializado relacionado con la xilografía del que comienza a existir una demanda real en España. Así como aprovechar esta venta on-line para poner en marcha, también en tienda, una apuesta por una línea de artículos con diseños propios.
El futuro también pasa por conseguir una red de puntos de venta que se extienda por más lugares fuera de Zaragoza, nuevos proyectos creativos y dar el pequeño paso hacia los cursos on-line.
ESPACIO FÍSICO:
El local en el que trabajo es un espacio compartido con el taller de restauración de obras de arte AdarveRestauración. Mi parte del espacio es la exterior (la que da a la calle y al escaparate) y el taller de restauración tiene su espacio en un taller interior sin visibilidad desde la calle, por lo que compartimos también el escaparate. Esto añadido a que mi espacio fue una antigua galería de arte que he reciclado en mi estudio hace que sienta la motivación de dotar a mi espacio de una personalidad propia con unas dotaciones adecuadas para el uso al que está destinado.
COMUNICACIÓN:
Suelo contar que una clienta, decana de bellas artes en una universidad, me decía casi con incredulidad que «se había tenido que venir hasta Zaragoza para poder aprender xilografía japonesa» porque no había encontrado ningún otro lugar. También me suelen decir que un concepto de negocio como el mío funcionaría mejor en otra ciudad. Es posible que sea cierto, pero yo he de decir que me siento orgullosa de dar a conocer Zaragoza a través del arte a las personas que desde diversos puntos de Europa, Asia o América han venido a aprender conmigo a mi ciudad o han adquirido obra gráfica de mi estudio. Ahora quiero dar otro pequeño paso adelante dando a conocer mi estudio en la propia Zaragoza, para que mis clientes comiencen a ser también aragoneses.”
El reto de trabajar producto y servicio, de la mano de un mismo negocio, 100% creativo y artístico y las múltiples posibilidades de mejora en los tres ejes en los que trabaja el laboratorio han convertido a Fabiola en la persona seleccionada.
Así la ven nuestros profesionales de cabecera para el laboratorio.
Ana Hernández, mentora del eje de Estrategia empresarial:
“La elección del estudio de xilografía de Fabiola Gil, un espacio abierto donde Fabiola trabaja, imparte cursos y vende su obra, me parece una excelente oportunidad para desarrollar nuevas estrategias aplicables a la economía creativa. Espacios vivos dónde ocurren muchas cosas y dónde se cruzan muchos caminos.”
Paula Oliver (Recreando Estudio creativo), mentora del eje de Imagen de marca:
“Respecto al espacio físico y al diseño de este nuevo proyecto MIZ-Lab junto a Fabiola Gil vemos potencial de cambio sobretodo en su fachada y escaparate. El espacio interior tiene mucha personalidad pues es su taller, su espacio de trabajo con todas sus herramientas y sus obras, que ya de por sí son bonitas y viste las paredes con mucho gusto. Y es en el exterior donde queremos que se visibilice este carácter artístico que tiene Fabiola para que no pase desapercibido su local.”
Fernando Cebolla, mentor del eje de Comunicación online:
“Desde el punto de vista de la comunicación online, se pueden trabajar la estrategia y las acciones Social Media Marketing a seguir, calendario de publicaciones, edición y creación de contenidos, para dar una imagen de marca más homogénea en torno a los valores que la marca representa. El objetivo es ganar más visibilidad e interacción con los contenidos, y mostrar todas las líneas de trabajo que Fabiola tiene y quiere desarrollar de ahora en adelante.
Además de las redes sociales, se contempla la posibilidad de iniciar contenidos Blog para posicionar la marca en Google. Dar a Fabiola las herramientas básicas para una gestión autónoma de sus canales sociales.”
Si también os resulta interesante Fabiola y queréis ir viendo cómo evoluciona la intervención de MIZ-Lab con su proyecto, no os lo penséis. ¡Os lo vamos a contar todo en detalle en nuestra web! ¿Os lo vais a perder?