Bloguero, profesional del marketing online y gran conocedor y “prescriptor” de la ciudad que le vio nacer en 1977: Zaragoza. David Giménez forma parte del equipo de redacción de Made In Zaragoza y es la cara más visible de ZaragozaGuia.com, una referencia en Internet para cualquier búsqueda sobre ocio y gastronomía en la capital maña.
Inquieto y emprendedor, David fundó BackToTheSocial.com para ofrecer servicios de marketing, comunicación y redes sociales en Zaragoza. El móvil es para él una herramienta de trabajo imprescindible y es habitual encontrárnoslo mirando al mundo desde la pantalla. Siempre sonriendo, damos fe.
Hoy hablamos con él de lugares, descubrimientos y recuerdos. Así es la Zaragoza de David Giménez.
¿Cómo era la Zaragoza de tu infancia?
Nací en la Almozara, entonces más conocida como La Química, un barrio obrero en el que las casas todavía convivían con fábricas. La Ribera no estaba arreglada, algunas calles todavía estaban sin asfaltar y para pasar por donde está ahora la plaza de Europa tenía que cruzar una fábrica de cartonajes abandonada, el silo de Piensos CIA (el que se quedó inclinado cuando intentaron dinamitarlo en 1992) y el paso a nivel de las vías del tren. Sin embargo, entonces todo eso me parecía muy bonito. En la Almozara estaban mi familia, mis amigos y mi cole.
Ahora, la Almozara es una chulada, tiene muchos equipamientos, pasarela al Actur y accesos a las Delicias; pasear por la orilla del Ebro está genial; las calles y avenidas están cuidadas y repletas de verde, y donde estaba la enorme planta de la Industrial Química se encuentra el agradable Parque de la Aljafería.
La ciudad ha cambiado mucho en estos 40 años.
Has vivido en Londres y La Habana. ¿Qué añorabas de Zaragoza estando lejos? ¿Qué nuevas experiencias te depararon estas ciudades?
Echaba de menos los edificios y las calles de mi barrio, las caras conocidas y, sobre todo, la familia.
A nivel profesional, Londres era una maravilla, aprendí mucho. Podía ver cómo nacían las tendencias tecnológicas y conocer a las personas que las estaban impulsando. Al ser una capital tan grande, tenía compañeros de todas las partes del mundo, lo cual también te enriquece mucho.
En La Habana viví por trabajo, para crear una división de la empresa de viajes para la que trabajaba en Reino Unido. Tras un año preparando todo, me tocó quedarme «al pie del cañón» en La Habana hasta que la sucursal arrancó. Vivía en Centro Habana, me echaban la llave desde el primer piso con una cuerda y coincidí con la época de apagones y de las fumigaciones de calles enteras por el dengue. Afortunadamente, la gente era una maravilla, muy familiar, muy parecidos a los españoles en muchas cosas.
Eres fan declarado de la película ‘Back to the Future’. Si pudieras subirte a una máquina del tiempo DeLorean, ¿a qué época de la historia de Zaragoza te gustaría viajar?
Como en la peli ‘Back to the Future’, creo que nuestro futuro depende de nuestras propias decisiones y acciones. Me quedo en el presente.
Descríbenos en qué consiste tu colaboración para Made In Zaragoza.
Colaboro desde los inicios del proyecto escribiendo en el blog. En los últimos años, también he participado en el día a día de sus redes sociales.
¿Cómo ha cambiado tu relación con este proyecto desde que empezaste en 2011? ¿Cómo has visto evolucionar la red de economía creativa de Zaragoza en estos años?
Cuando Raúl Oliván, de Zaragoza Activa, nos contó lo que quería hacer con las tiendas y emprendedores creativos del Casco Histórico (Las Armas y San Agustín) -básicamente que fueran la punta de lanza del cambio en zonas que necesitaban revitalización- me pareció una idea visionaria y un reto apasionante. Era el año 2011 y estábamos en lo peor de la crisis, pero no lo dudé, me subí al carro del proyecto al instante.
Con los años, una iniciativa dirigida a una zona muy específica ha crecido hasta convertirse en un proyecto de ciudad con tiendas y emprendedores en muchos barrios.
Te dedicas de manera profesional desde 2001 al mundo del contenido web y el marketing online. ¿Qué posibilidades ofrece Internet a los comercios creativos de Made in Zaragoza?
Enormes. Internet y las redes sociales son una ventana para que te conozcan en tu barrio, en tu ciudad y en el mundo entero. Además, las nuevas aplicaciones y plataformas también permiten vender fácilmente y de manera segura a otros lugares.
Te apasiona encontrar lugares, personas y eventos únicos en la ciudad de Zaragoza. Destácanos 3 de tus descubrimientos de 2018.
Pizza al Corte 22.2 Grados, pizza al corte de la mejor calidad en la esquina de la calle Delicias con Duquesa Villahermosa. Su propietario, Christian, es un romano que vino a Zaragoza por amor y acabó enamorado de nuestra ciudad.
La Viña, en la calle Jordán de Urriés, entre la plaza Santa Marta y Don Jaime I. El maño-marroquí Adil El Fatmi ha fusionado los sabores del norte de Marruecos y del sur de España para traernos deliciosas berenjenas en tempura y salsa dulce, patatas en salsa aragonesa, pinchos morunos y algunas de las mejores croquetas de la ciudad. Todo a precios muy económicos.
Aluciné con La Maribel Escabechado, el proyecto de Lalo Cruces para recuperar recetas tradicionales desde el Tubo.
También me ha encantado seguir los pasos de Ángel Orensanz (uno de los artistas contemporáneos más reconocidos de Nueva York) en Zaragoza o de Einstein y colarme en la Capilla Sixtina de Aragón (la iglesia de Mantería).
Para 2019, ¿qué podemos esperar de la agenda de eventos de Zaragoza? Destácanos los indispensables que deberíamos marcar ya en el calendario.
No tengo ni idea. Esta ciudad es un hervidero de eventos y nuevas propuestas, estoy deseando que me sorprendan.
*Foto principal de Marcos Cebrián.
David te sigo y eres genial con la ilusión que pones en todo lo que haces, sigue asi