Carlos Val, el director maño del film independiente Planeta 5000 y de la serie El último show

Elisabeth G Iborra 13 marzo, 2020
Etiquetas:

El zaragozano Carlos Val es el director de cine del momento. En un mes ha estrenado su segundo largometraje, Planeta 5000, y la serie producida por Aragón TV con mejores datos de audiencia en años, El último show. No es que acabe de empezar en el sector cinematográfico, pues, aparte de director, es también guionista y realizador, y ya tiene en su haber tres cortos y otro largo titulado Bestfriends con gran proyección internacional.

 

El último show, una codirección curiosa

Empezamos por lo más autóctono, que es la serie de televisión que ha codirigido con Álex Rodrigo, el director de La Casa de Papel. Explica cómo se han organizado los dos directores para bordarlo de tal forma que la producción se ha vendido ya a otras televisiones autonómicas: “los capítulos de Álex, que pertenecen a la trama de Marianico el Corto, son el 1 y el 2, aunque esos capítulos tienen escenas que he rodado yo, por circunstancias como que él estaba en otro lado y yo estaba disponible aquí para hacerlas”. Y viceversa, continúa: “yo he hecho el 3, el 4 y, en el 6, que conforman la trama de la nieta Claudia, también hay escenas suyas. Y luego el 8, que lo hemos hecho entre ambos y el final, es un capítulo apoteósico”.

 

Rodrigo decidió que Carlos debía codirigir a la par con él y ha sido algo sorprendente para todo el equipo. Nosotros no dirigíamos la misma escena, sino que dirigíamos cada uno la propia en el plan de rodaje del día, es decir, había escenas de Álex y escenas de Carlos. De hecho, los técnicos se volvían locos, decían «¿esta la ruedas tú o esta quién la rueda?».

 

 

Quizás en el resultado final no será palpable para el espectador, pero las formas de dirigir son muy diferentes, asegura Carlos Val: “Álex tiene una manera de dirigir muy diferente a la mía, ya su carácter lo es, tiene un muy buen carácter, pero es un poquito más movido, está a mil cosas, va de aquí para allá; parece un poco un superhombre allí dentro del set. Y yo represento un poco lo contrario, parezco una especie de hombre invisible que controla en las sombras”. De modo que en esta serie se combinan el liderazgo patente y el invisible, dos superpoderes, Superman y el Hombre Invisible.

 

 

Lanzado desde Cannes

Carlos “tenía muy claro desde siempre lo que quería, pero no sabía si quería hacer lo que quería hacer”. Nos disecciona el juego de palabras y resulta que tuvo que hacer varios cortometrajes y llegar con ‘Tengo un secreto’ a la 47ª Semana Internacional de la Crítica del Festival de Cannes para empezar a creerse que igual no se le daba tan mal.

 

Dentro de toda la gente que le inoculó la confianza estaba su amigo Jonas Grosch, que le propuso escribir algo juntos. “Es un tipo al que se le da muy bien la comedia, tiene un humor muy curioso” y de la comunión con su habilidad para el drama surgió Bestfriends. “Apostamos por una escritura conjunta y, al final, Jonas decidió producirla en Berlín, donde estuvimos mes y medio rodando en invierno porque resultaba mucho más económico tanto la técnica como el reparto”.

 

De ahí surgió una delicada película independiente sobre la amistad y la crisis de los 30, donde todo cambia, te separas de los amigos porque apuestas más por la familia y los hijos, te replantea valores como la independencia y la libertad versus el amor de pareja y la estabilidad… Y Carlos se dijo a sí mismo: «He sido capaz de hacerla». Pero no solo lo reconoció él, sino que también ganó tres Premios Simón de los que otorga anualmente la Academia de Cine Aragonés: Mejor Guión, Mejor Dirección y Mejor Película.

 

El director y su equipo en el rodaje de Planeta 5000 .

 

Planeta 5000, la apuesta personal más atrevida

Con esa red bajo los pies, ya sonaba más natural dar el salto para abordar en solitario la dirección de Planeta 5000. Aunque, eso sí, acompañado por la productora Cosmos Fan, de José Ángel Delgado, y, después de cinco años documentándose y escribiendo el guion a solas, contó también con la ayuda del coguionista Alexis Barroso, hacia el final el último año, para perfeccionar la trama y poder conciliar su trabajo como profesor del CPA Salduie con sus responsabilidades familiares: “a partir de las 11/12 de la noche es cuando escribía con Alexis, hasta las 5 de la mañana. Fue una época muy dura”, pero confirmamos desde aquí que mereció la pena.

 

Planeta 5000 es una bellísima producción sobre un tema tan crudo como las sectas. La curiosidad le picó a Val «viendo una obra de teatro del dramaturgo Juanma Romero que giraba en torno a las cartas que había recibido Charles Manson en la cárcel. Eran cartas de amor de fans, incluso muchas iban a los vis a vis para tener hijos suyos. Me llamó la atención que tenga el récord Guinness de cartas de amor Charles Manson, que es de alguna manera un jefe sectario. Entonces empecé a dar vueltas sobre lo que significaba la manipulación, por qué la mente de un individuo, de un cualquiera en cierto modo, puede llevar a la gente hacia algo tan catastrófico”.

 

Empezó a tirar de ese hilo, pasó “a Jim Jones, que es otro líder sectario también muy famoso que provocó el suicidio de 900 personas en la Guyana Francesa”, y dio con los Niños de Dios.

 

Ahí es donde empieza a emerger una pequeña historia.

Yo quería contar en paralelo una historia sobre la gente joven, sobre las decisiones de su vida, cosas que me han pasado a mí tipo: ‘¿qué hago con mi vida?’. Siempre intentando mantener la libertad de pensamiento y de movimiento, como si fuese una joya, como una llama a proteger. Sobre todo, cuando vas creciendo y ves que (ahí hay algo también de Bestfriends) el resto del mundo de alguna manera ya va decidiendo. Pero ¿qué pasa cuando no quiero decidir?”

 

 

Una pieza clave del film es la canción Planeta 5000, que es una buena metáfora de lo que deseaba contar el director: “es una canción del 83 del grupo Video, y cuando la descubrí, todo empezó a conectarse y, de manera natural, intenté que fluyera y emergiera la historia de la chica que sale de la secta, el chico que entra…”

 

Carlos trataba ante todo de retratar las sectas como base, como fondo de represión pero también como fondo de paraíso a través de las imágenes: “me interesa mucho más la imagen y las acciones que provocan las imágenes, la música, los lugares, los pasos que hay que dar, el entorno, etc. que el diálogo, que viene lo último, es complementario para expresar lo que el lenguaje corporal no dice. Por eso la película relativamente es silenciosa».

 

Estéticamente preciosista

E igual es justo por eso por lo que es tan preciosa a nivel fotografía, sorprende (muy gratamente) que, abordando una temática tan ardua, la belleza sea la pátina de todo el filme. “La película tiene un halo romántico, pero es que es gente joven, bonita, sexualmente activa. Por lo tanto, tratar eso de forma sucia me parecía un poco absurdo, cuando, realmente, lo que estoy dando a entender es que el paraíso puede ser una prisión. Buscaba que la prisión pareciera el paraíso, que es lo que nos suele pasar a todos”.

 

A pesar de que dentro de las sectas hay muchos elementos que son muy sucios, muy descarnados, a Carlos no le interesaba mostrarlos de ninguna otra manera, “precisamente, ese es también un poco mi estilo, buscar lo bonito dentro de lo sucio”.

 

La sexualidad, intensa, realista y sutil

Inclusive las escenas de sexo son muy elegantes. No hay nada obsceno. Hay una que es realmente muy impactante, que viene a ser una violación para cualquiera que no haya caído víctima de una secta, pero está tratada con mucha sutileza. “Realmente, ellas lo hacían así. Creaban un ambiente como de prostíbulo de lujo, por lo tanto, recuerda a cuando ves una película pornográfica y todo parece artístico y no piensas en la persona que hay detrás en cierto modo prostituyéndose o lo que sea”. En esta secta ese era su día a día, así como el abuso infantil, y lo sigue siendo según los ex miembros que logran escapar de ella.

 

Carlos recuerda que “hay un momento en el que los niños están leyendo un pasaje de lo que ellos llaman ‘las cartas del Abuelo’, en el que ‘el Abuelo’, que es el líder de todas las comunas que se reparten a lo largo del mundo, les convence de que, a partir de los 8 años, ya se pueden tener niños. Y por supuesto, ¿cómo justifica que se puedan tener niños? La excusa es que, como las niñas empiezan a tener el periodo, pues pueden también tener sexo”.

 

A todas luces, Carlos Val está denunciando el fomento de la pederastia y los castigos ejemplificantes que confiesan los adeptos, “hasta el punto de que la mayoría de ellos no llega a una edad madura, acaban o bien suicidándose o bien comportándose como auténticos locos… o prostituyéndose”. O sea, aquello a lo que están acostumbrados porque les han manipulado desde niños, básicamente.

 

En concreto, comenta Carlos, “Juliana, que es el personaje en el que nos basamos en cierto modo para la protagonista, para Kimberly Planeta, se está recorriendo el mundo en bicicleta. No hace otra cosa más que buscar sponsor para correr, correr, correr”. Siempre huyendo de todo, porque bastante tiene con sobrevivir. “Su vida está marcada. Vio la película y me respondió que le da mucha tristeza todo esto, pero que la película era muy real”.

 

Los espectadores piden que la sigan exhibiendo en cines

Planeta 5000 está terminando su primera fase de exhibición en cines de toda España pese a que la crítica del público está siendo tan excelente que el boca a boca y el propio tráiler están provocando peticiones de que se exhiba en los cines de Aragón como mínimo.

 

Si ningún cine citadino se anima, habrá que esperar a verla en multiplataforma: “o bien una plataforma tipo Filmin, tipo Rakuten, donde tú pagas por ver la película; o bien en otras plataformas donde, a través de una suscripción, tienes la posibilidad de verla”.

 

Esperemos que sean más avispados y aprovechen la rentabilidad de contar con una película de cine independiente autofinanciada por una productora aragonesa y obra de un prestigioso director de la tierra.

 

1 opinión en “Carlos Val, el director maño del film independiente Planeta 5000 y de la serie El último show”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.