Agosto en la ciudad. ¿Qué exposiciones puedo ver?

Sergio Sevilla 31 julio, 2017
Etiquetas: ,

El tiempo pasa más deprisa de lo que parece y cuando te das cuenta te encuentras en agosto y estás en Zaragoza. Ya sea porque has vuelto de vacaciones, porque todavía no te has ido o porque no tienes más remedio que estar durante este largo mes en la ciudad, lo cierto es que puede parecer más tedioso de lo que realmente es.

 

Agosto en la ciudad ¿qué puedo hacer?

 

Es cierto que en verano la actividad se ralentiza, la música está en los festivales, los amigos también se van de festis, las tiendas cierran por vacaciones y la ciudad puede parecer un desierto donde no ocurre nada. Pero esto cada vez es menos cierto y la actividad sigue en un estado más que latente con muchas cosas que hacer y descubrir. Desde aquí te sugerimos unas propuestas expositivas y culturales para visitar durante el mes de agosto.

Aunque las galerías de arte cierran por descanso a la espera de la nueva temporada, vamos a seleccionar unas propuestas muy molonas que sedesarrollan en espacios con encanto. Vamos allá.

 

La primera de ellas es la instalación «Out of neither» que Víctor Solanas-Díaz ha realizado en el Espacio Tránsito del Centro de Historias de Zaragoza (Pza. San Agustín, 2).

 

Esta obra es una experiencia artística inmersiva con la que Víctor Solanas-Díaz modifica y distorsiona nuestra percepción espacial. La obra consiste en la transformación del espacio interviniendo con cinta adhesiva amarilla y negra (‘warning’) el suelo y las paredes, generando un nuevo espacio con volumen y con múltiples vibraciones ópticas. Tras la primera impresión, te invitamos a que entres dentro de la obra, a que pises sobre el suelo intervenido y experimentes la sensación de estar en este espacio. Una experiencia totalmente increíble.

 

Y ya que estás en el Centro de Historias, puedes aprovechar para ver también las exposiciones «Enseñar a mirar» con la que Spectrum Sotos celebra 40 años de actividad de su escuela de Fotografía y la exposición «Gang Xin. Dos décadas de performance en China«, dos exposiciones de fotografía más que recomendables para completar una visita de verano.

 

Nuestra siguiente propuesta es acercarnos al IAACC – Pablo Serrano (Paseo María Agustín, 24) a ver la exposición «Contra Acción» del artista Javier Joven. La exposición es una especie de viaje personal que conecta la filosofía y el pensamiento oriental con las propias raíces vitales del autor. Distribuida en cuatro bloques (Logos, Silencio, Quietud y Profecía) presenta un total de 35 obras, compuesta por pinturas, fotografías, vídeos y esculturas.

 

La exposición, con un delicado montaje teatralizado, tiene un carácter muy íntimo y emocional. En sus creaciones aparece el propio artista representado, en ocasiones con un pasamontañas cubriendo su rostro en una especie de «terrorista poético» como el mismo se ha definido, en diferentes escenarios. En estas obras se puede apreciar una fuerte presencia de Villalengua, pueblo de donde procede toda su ascendencia paterna, escenario que, además de actuar como fondo en sus trabajos, representa el paisaje interior del artista.

 

Tras la visita al IAACC, seguimos nuestro camino hasta el Palacio de la Aljafería donde podemos ver la exposición «Carmen Calvo en la colección del IVAM«. Una muestra pequeña pero que merece la pena visitar para conocer un poco más a esta artista valenciana que, desde que surgió en la escena artística en la década de los años 70 y 80, no ha parado de profundizar en la búsqueda de una voz personal que incorpora diversos elementos de nuestra cultura y nuestra existencia.

 

Su obra de claro gusto conceptual, tiene ciertas connotaciones nostálgicas. La artista está interesada por la arqueología y en sus creaciones podemos apreciar una esencia de hallazgo y de reminiscencia. También podemos encontrar en sus creaciones, confluencias con el objeto surreal, con la descontextualización Dadá y con la sobriedad del Arte Povera. Una oportunidad de acercarnos a esta artista a través de las obras de la colección el IVAM.

 

 

Por último, nos vamos a Etopia a ver la exposición «Interstices» de Chevalvert. Si todavía no la has visitado, aprovecha porque esta es tu última oportunidad ya que la exposición se ha prolongado hasta el 26 de agosto.

 

Fotografía: Etopia Centro de Arte y Tecnología

La exposición está formada por un conjunto de cinco instalaciones interactivas diseñadas por el estudio de diseño visual Chevalvert que se discurren entre la imagen, el objeto y el tiempo. Las obras nos muestran entornos o dispositivos inmersivos y proponen al público una interacción digital que juega con los intersticios entre disciplinas, buscando el asombro y la sorpresa y analiza elementos de la cultura digital, como la programación usándola como materia prima para la génesis de las obras.

 

Según explica Julia Puyó, artista y coordinadora de esta exposición ademaás de miembro de Chevalvert desde 2013, los intersticios son los espacios que quedan entre. Entre disciplinas, entre el arte y el diseño, entre nuestras capacidades. Es entre los bagajes híbridos que cada uno tiene, entre las fronteras de esas disciplinas, donde buscamos un espacio de libertad y de juego.

 

Fotografía: Etopia Centro de Arte y Tecnología

Además allí en Etopia, también podrás visitar la obra de Land Art que Nacho Arantegui ha instalado en el hall de Etopia. Con la obra «Kom Forest» (y en colaboración con Néstor Lizalde y Guillermo Malón) Nacho Arantegui ha realizado un proceso de investigación para incorporar la tecnología digital a proyectos artísticos en espacios naturales, minimizando la distancia entre el arte digital y el Land Art. El fruto de este proceso de investigación es una instalación escultórica que permite experimentar de forma interactiva la unión del arte digital y el arte basado en la Naturaleza, una obra híbrida de la que emanan diferentes procesos estéticos y conceptuales.

 

Si te quedas en agosto en Zaragoza piensa que hay muchas cosas que hacer y grandes exposiciones que ver. Disfruta el verano en la ciudad.

 

Autor: Sergio Sevilla

Gestión e Innovación cultural (I+C) Mi trabajo se basa en la búsqueda de conexiones culturales en espacios de tránsito. Soy director y programador de proyectos culturales. He coordinado el espacio Córner MIZ de Made in Zaragoza y, en la actualidad, me dedico a investigar, documentar y poner en valor el muralismo cerámico de los años 60, 70 y 80 de Zaragoza y su relación con los entornos arquitectónicos y decorativos de la época. Descubre el perfil de @ZaragozaModerna en Instagram. Take a walk on the Art side.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *