
Hay comercios centrados en productos o servicios clásicos y muchas veces, podemos pensar que innovar es cambiar a un producto o servicio más moderno. Esa tentación existe y debemos ser capaces de analizar si es realmente la vía a seguir para innovar en un comercio clásico.
En el workshop de estrategia realizado en el marco del MIZ-Lab Laboratorio de innovación comercial de Made in Zaragoza hemos trabajado con cuatro establecimientos y uno de ellos, Zaragoza Aloe, está centrado en un producto clásico, el aloe en sus múltiples versiones.
Todos recordáis que el aloe tuvo sus tiempos de gloria hace ya bastantes años y como todas las modas, van y vienen.
¿Qué hacer si tienes que innovar en un comercio con un producto clásico?
Primero analizar el porqué ¿Por qué Ana decidió dedicar sus esfuerzos al aloe?
Pues muy sencillo porque cree firmemente en el producto y los resultados
Segundo analizar el qué ¿Qué productos estoy vendiendo?
Productos de todo tipo y para todo tipo de personas
Tercero analizar el para qué ¿Para qué sirve el aloe?
Las aplicaciones del aloe son infinitas, así que la lista es interminable.
Cuarto analizar el cómo ¿Cómo podemos vender? Y sobre todo ¿cómo podemos vender más y mejor?

Cuando tenemos las premisas claras, reflexionar y empezar a trabajar
Si tenemos un producto con resultados probados, para todo tipo de personas, con aplicaciones infinitas… ya sólo nos queda trabajar el cómo vender más.
Pasos para trabajar la innovación
Y recordar aquí los pasos con los que siempre trabajamos la innovación

- Entender
Los clientes buscan productos efectivos, sencillos de entender y bonitos. Tenemos que ser capaces de explicar la eficacia del aloe, de una manera sencilla y creando la atracción por un producto natural.
- Observar
Los productos naturales están de moda y el aloe no lo está porque se ha quedado como un producto viejuno, sin razón alguna, así que tenemos un reto: sacarle brillo al aloe y volver a ponerlo en el sitio que se merece.
- Definir
Hemos analizado cómo los productos de aloe aplacan las frustraciones de los clientes y también como les crean alegrías.
Es importante trabajar los beneficios concretos que buscan los clientes y los obstáculos a los que nos enfrentamos a la hora de vender.
- Prototipar
Hemos ido realizando pruebas y viendo lo que funciona mejor y lo que no funciona también.
- Evaluar y modificar
Ana se ha dado cuenta que tiene que estar en modo prueba de manera continua.
Aunque vendas el mismo producto, debes estar siempre pensando en otras formas de ofrecerlo u otros públicos a los que llegar.
- Romper las barreras
Y aquí tenemos que romper las barreras propias nuestras al crearnos límites y también las de nuestros clientes con nuestro comercio y nuestros productos, por eso Ana ha salido de su establecimiento para dar charlas o participar en la noche de los tenderos de Las Fuentes.
- Claves del proceso
Tras la reflexión queda claro que hay que crear una historia alrededor del producto, adecuada a cada potencial cliente y comunicarla a través de las redes sociales.
Ana tiene que convertirse en la embajadora del aloe en Zaragoza y tener una presencia más activa en las redes, no sólo ofreciendo productos, sino dando consejos y estando ahí para resolver dudas.

Ser referente del aloe en Zaragoza
El comercio es sólo la base del negocio y es necesario salir del comercio para atraer público al negocio. Sobre todo cuando estamos vendiendo productos centrados en un único elemento como el aloe.
Dar a conocer el aloe fuera de la tienda
Y volviendo a dar brillo a un producto clásico y contrastado como es el aloe.
Subirse a la ola verde, reivindicando a un producto pionero y adelantado a su tiempo
Porque innovar en para todo tipo de comercios, no lo olvides