Con ‘Letras en la ciudad’ comenzamos el nuevo ciclo «Mutantes» de intervenciones efímeras en el espacio Córner MIZ. Durante 2017, seis artistas o colectivos creativos van a desarrollar sus trabajos aquí bajo la idea concepto de mutación. Con “Mutantes” vamos a realizar una investigación visual sobre la capacidad de mutación, de variación tanto de las personas como de los espacios en los que vivimos y es que Córner MIZ es un espacio mutante. Los procesos cambian de forma muy rápida y estamos desarrollando una capacidad de adaptación y mutación sorprendente. Y lo mismo ocurre con nuestras necesidades y con los entornos en los que nos desenvolvemos.
La capacidad de mutación es una de las cualidades biológicas que hemos desarrollado como seres vivos tras millones de años de evolución y esto lo podemos aplicar a nuestro entorno, sobre todo hoy en día en que todo se ha vuelto tan volátil, efímero y fugaz. Bajo esta idea presentamos la primera intervención realizada por un proyecto mutante, el colectivo Letras en la ciudad.
Letras en la ciudad es un proyecto abierto y participativo que pretende generar una red de difusión de un trabajo singular y colaborativo realizado desde diferentes ámbitos, con la premisa de co-crear mediante la transformación e intervención conceptual ya sea de un modo efímero o permanente de una o una serie de letras en cualquier tipo de escenario urbano con el fin de generar una serie de inspiraciones que pongan en valor mediante el lenguaje gráfico y los lugares que nos rodean como elemento de reflexión para juntos crear una ciudad más humana. El proyecto funciona como una plataforma a disposición de artistas, colectivos, agentes sociales o cualquier iniciativa sociocultural que tenga algo que contar trabajando en perfecta simbiosis los unos con los otros. Es un proyecto mutante que se desarrolla en entornos mutantes.
«Unlimited» es el título de la obra que Letras en la ciudad han realizado en Córner MIZ. En esta ocasión, ha sido el propio colectivo el encargado de realizar la intervención efímera, sin la colaboración de otro agente como viene siendo habitual en su dinámica colaborativa.
En esta obra de gran componente gráfico, el propio espacio juega un papel de agente impostor, en el que engaña tanto por sus líneas como por sus falsos trayectos, intentando que el usuario del centro quede integrado en las líneas y trazos que conforman la obra.
Técnicamente el grupo ha ralizado una intervención creada a partir de un vectorizado de lineas y perspectivas sobre plano a tamaño real en programa vectorial, plateado en plotter de 1200 mm sobre vinilo de recorte efecto brillo y todo pegado directamente sobre pared y suelo en seco.
El objetivo de la obra es jugar con los límites del espacio y aprovecharlos para intentar trazar con ellos líneas y caminos desconocidos. El propio espacio no supone una limitación física y la obra se desenvuelve por él haciendo que el usuario que circula por él, se introduzca y pase a formar parte activa de la propia obra. Las líneas que vemos en paredes y suelo parecen la transcripción física de los tránsitos desarrollados por las personas que por allí pasan, del flujo de ideas que allí surgen, de las colaboraciones desarrolladas entre usuarios, en definitiva un entramado gráfico de carácter colaborativo, como la definición del propio proyecto «Letras en la ciudad».
En el siguiente vídeo, Luis Roser, la cara visible del grupo nos habla de la esencia del proyecto realizado y de sus características.
La intervención «Unlimited» se puede visitar en Córner MIZ del 9 de febrero al 24 de marzo de 2017. Una experiencia gráfica «sin límites» para vivir en primera persona.