Probablemente hayas visto alguno de sus impresionantes murales por la calle. Pero ¿Eres de los que se paran a ver las obras callejeras o pasas de largo?
Créeme, después de conocer el trabajo de Héctor Vacui, pararás en todos los murales para comprobar si es uno de sus trabajos.
Conozcamos a fondo a este artista nacido en Barcelona pero afincado en Zaragoza y los entresijos de esta inusual profesión.
¿Cómo te lanzaste a pintar murales? ¿De dónde y cuándo nace esta pasión?
Llevo toda la vida dibujando. En el colegio era bastante distraído y dibujaba, no atendía… Tenía claro que no quería hacer la selectividad, así que opté por un grado superior. Una opción más centrada y mucho más práctica. Así que me metí en el “Grado de Artes aplicadas al muro” porque quería hacer un grado superior si o si.
Yo vengo del grafiti, en la ESO empecé a pintar… Eres adolescente y está guay pintar grafitis. Esto te lleva a juntarte con gente como tú, con la que compartes aficiones.
Justo en aquella época, en Barcelona, se empezó a poner de moda el muralismo como tal. Es decir, pintar fachadas enormes. Hubo un boom de gente que empezó a pintar murales. Por ejemplo, había una crew de grafiteros que se iban a fábricas y con rodillo hacían murales pero con la peculiaridad de ser super altos.
Nadie los contrataba, era arte callejero. No existía el muralismo como lo conocemos hoy en día, tipo el Festival Asalto. Y claro, para nosotros que teníamos como 15 años… Era como ¡GUAU! Queremos hacer esto.
En mi pueblo ya sabían que pintaba y con 15-16 años me hicieron mi primer encargo. Desde entonces, no he parado y cada vez ha ido a más. Este primer encargo fue un bar de Calanda, después vino una peluquería, algún bar también en Barcelona, alguna persiana y aquí ya en Zaragoza sin parar.
Ahora si que concebimos el muralismo como algo artístico, bonito, legal… Pero antes no era así, era muy raro ver un encargo de un grafiti. Ahora está a la orden del día. Incluso ahora hay ilustradores que hacen murales.
¿Qué formación cursaste para dedicarte a esto?
Hice música de pequeño, pero dejé la música por el arte plástico. Podemos decir que siempre he estado muy unido con el mundo artístico.
Así que decidí estudiar el Bachillerato artístico en Barcelona, después el Grado Superior de “Artes aplicadas al muro” que engloba pintura, mosaico, vidrieras… Un poco de todo… Soporte mural, pero no en sí murales…
A los 20 años nos mudamos a Zaragoza para estar más cerca de la familia e hice el “Curso de cámara” del INAEM (instituto Aragonés de Empleo), prácticas en Aragón TV y cuando terminé, me metí a Ilustración en la Escuela de Arte de Zaragoza durante 2 años.
Por último, cursé la carrera de Diseño Gráfico que son 4 años en la ESDA (Escuela Superior de Diseño de Aragón). Aunque no descarto hacer Bellas Artes en un futuro.
¿Cuándo empiezas a trabajar por tu cuenta?
Me hice autónomo justo en el último trimestre de la carrera de diseño. Allá por el año 2021. Hice prácticas al final de la carrera en el estudio de diseño 12 caracteres y cuando estaba terminando, Miguel y Samuel me comentaron la opción de hacer un encargo.
“Si quieres hacer un encargo, hazte autónomo que va estar muy guay”. Sin pensarlo me hice freelance y empecé a buscar más trabajo para pagar las mil cosas que esto implica.
Mi oficina es mi casa, es este cuarto de 2X2 (Bromea). Pero desde ese encargo he tenido la oportunidad de hacer cositas puntuales muy guais como echar una mano para el Vive Latino, pintando las piezas que salen en el cartel de la mano de 12 caracteres, colaborar con Montalbán Estudio…
¿Haces otro tipo de trabajos?
Podríamos decir que los 3 pilares de mi trabajo son: murales, ilustración y diseño gráfico. Pero puede variar dependiendo del proyecto… Director artístico, esculpir, producir música…
Pero me gusta más el arte plástico que el diseño. El diseño me parece más cuadriculado, tienes un encargo y ya está… Me gusta más el mural y si ya es libre ¡Puff! Si no te dicen pinta el pueblo desde no se donde… Si no te dan tema y pintas libremente, es como más salvaje, a lo grande… Es como pintar un lienzo, pero enorme.
Últimos proyectos
Participé en el Festival Asalto en 2022 con una parada del tranvía. Hice 16 ilustraciones, una por cada lado de la parada. El tema era la gente de Zaragoza, gente de todo tipo, por eso hice desde un rapero bebiendo un zumo, hasta una señora con un carro de la compra, un jotero, incluso me hice a mi mismo pintando.
La pasada primavera, contribuí a la exposición callejera con bustos de Goya que fue una iniciativa del Heraldo y El Ayuntamiento de Zaragoza. Era libre, pero por supuesto, tenía que estar relacionado con Goya. En vez de optar por cosas literales, como por ejemplo recrear algún cuadro, opté por pintar mi movida…. Como Goya pintaba costumbrismo de su época pues yo opté por el costumbrismo de la mía.
Este año también he participado junto a 5 artistas más y gracias a Zaragoza Joven en un mural en el recinto ferial de Valdespartera.
En este caso, quería hacer algo relacionado con las ferias, porque me mola mucho el rollo de los 80 y 90, underground, luces, los coches… Y a ver, yo tengo una carpeta con miles de imágenes que voy encontrando por ahí. Y tenía una de un coche que parecía como de cine “quinqui” y lo asocié un poco al parking de esa zona. Me hizo gracia las similitudes del coche y la gente joven.
Además, voy haciendo cosillas de diseño. Hace poco, me contactó Los Estudios Universal e hice la carátula de un disco para un reguetonero llamado Fabio.
¿Cómo es el proceso creativo?
Yo trabajo todo el día. Es decir, yo estoy todo el día mirando por Instagram, Behance, Friker, mercadillos, álbumes familiares, fotos antiguas… Guardo las imágenes que me gustan, me hace gracia o que me digan algo y luego cuando me sale algún encargo o diseño libre, miro en esa carpeta y digo anda pues esta. Elijo la que más encaja para ese sitio, ese día…
Si el diseño es establecido, me pasan unas cuantas fotos y yo decido.
Pero ahora me he comprado una cámara antigua y así las fotos las haré yo. Me gusta pintar a gente desconocida e imaginar qué historia habrá detrás.
Manos a la obra ¿Qué pasos sigues para hacer un mural?
Normalmente me contactan y me mandan una foto y los metros cuadrados para poder pasar un presupuesto (Depende del diseño y los m² que ocupe el mural). Te dicen el tema que quieren. Normalmente cuando es un negocio o tienda de aquí de Zaragoza, ayuntamientos… Sí que suelen decir queremos esto así y no hay más.
Antes de pintar, haces un boceto de como si fuera real en la pared y así el cliente se hace más a la idea.
Cuando te aprueban el presupuesto, encargas la pintura y vas. El proceso de pintar está muy guay.
Como son fachadas enormes y tú has hecho el boceto a escala en pequeño, para que todo cuadre y encaje, dibujas una malla en la pared y haces una foto de la pared con la malla. Pones el boceto semitransparente en la malla y entonces ya te vas guiando… Ves por donde va el pelo de no se quien, una mano… Vas proporcionando todo en la pared.
Primero hago la silueta y luego pinto. Hago el contorno y las sombras, así es mucho más fácil pintar después.
¿Cuántas horas puedes tardar en pintar un mural?
El más grande que he hecho (200 m²), lo pinté con un amigo en Albelda y nos costó 5 días. Dependemos mucho de la luz, del frío, la lluvia, el aire… Pero más o menos un mural estándar de 30 m² tardo 1-2 días.
¿Algún trabajo por el que tengas especial cariño?
Un cuadro que pinte que quedó finalista para un concurso de pintura de Ibercaja. Es mi familia y no suelo pintar a nadie de mi familia nunca.. pero justo los pinto y queda finalista.
De mis murales favoritos está el de Valdespartera que comentábamos antes. Uno que hice en Villazonay que es como un puente… También estoy pintando una serie de cuadros para ver si los expongo.
Además, ahora tengo un encargo para pintar un mural en Azuara, el pueblo de Kase. O.
Pues ya sabes , si necesitas decorar un espacio o te apetece darle un toque único a una pared y llenarla de arte, puedes contactar con Héctor a través de su Instagram o de su propia página web.
¡No te puedes perder sus maravillosos trabajos!