
Trans Social Express. 3
¿Qué es poesía? dices, mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?
Cuando realizo una aproximación a la obra de Gema Rupérez (Zaragoza, 1982) siempre me vienen a la mente estos versos de Bécquer sobre la Poesía. Y es que la obra artística de Gema es Poesía, con todas sus letras y en su sentido más amplio. Sus obras son narraciones que nos hablan, nos cuentan historias y, en ocasiones, nos susurran pensamientos al oído. Intentaré aquí realizar una apreciación global de las narraciones poéticas de Gema Rupérez.
Las primeras obras que descubrí de Gema, fueron sus dibujos y sus pinturas textiles en las que creaba unas texturas plásticas y transparencias gracias a diferentes capas físicas de tela (con gasas y tules).
Muchas de estas obras estaban inspiradas por la mitología clásica. Desde siempre el ser humano ha sentido fascinación por los temas mitológicos y con ellos se han explicado las grandes dudas del ser humano sobre el origen del mundo, el universo, los fenómenos naturales y la religión, entre otras cosas. La mitología, basada en la leyenda y la tradición oral, ha dado lugar a algunas de las más bellas y grandes obras de la historia del arte universal.
Estas obras de carácter textil marcaron el inicio del camino que Gema ha recorrido en su experimentación hacia la instalación, la escultura y la intervención espacial. En estas obras, introducía elementos objetuales que más tarde han ido adquiriendo un mayor protagonismo en su obra, tanto por el objeto en sí, como por el espacio que ocupaban.
Así pués, a partir de este momento, Gema empieza a trabajar en la ocupación más global del espacio físico y se centra en la producción de obras de un fuerte carácter objetual. Al mismo tiempo, va dotando a sus obras de una significación mucho más social y una mayor riqueza de contenidos. Sus obras se recrudecen en su significado –e incluso apariencia- pero ganan en condundencia, en belleza y en composición. De forma paralela va abandonando la mitología como fuente de inspiración para acercarse a contenidos más próximos, personales y contemporáneos -marcadamente sociales en la actualidad- aunque mantiene múltiples referencias literarias.
Su investigación artística se aproxima a la poesía visual, al ready made, al surrealismo y, en muchas ocasiones, a la metáfora. Sus primeras intervenciones continúan en una línea de trabajo muy narrativa, cercana a sus obras más pictóricas, pero poco a poco, va depurando su lenguaje plástico e, incluso, el uso de materiales, realizando una profunda síntesis de elementos y contenidos. Una reducción material que favorece a su obra y la enriquece a ella como artista.
Se observa una evolución madura en su obra que puede llamar la atención en una artista joven como ella.
Sus obras actuales están caracterizadas, como digo, por la limpieza y depuración de elementos objetuales pero con una gran riqueza de significados y lecturas. Tienen múltiples visiones y tienen mucho que contar. Algunas de sus obras llaman la atención por su fragilidad; una fragilidad contradictoria. Una fragilidad que se traduce en contundencia y que puede incluso resultar agresiva o cruel. Obras como “Pasamanos”, “Acopio” o “Polishing lies” son metáforas visuales sobre el ser humano y sobre su esencia, incluso sobre la identidad de género. Son obras de una gran sutileza visual que, en detalle, provocan dolor, físico y mental.
Gema conoce bien este juego visual y lo desarrolla con gran audacia en sus obras actuales. También ha aprendido a desarrollar los conceptos y rápidamente profundiza en el arte conceptual. Algunas de sus obras actuales son puros conceptos y están realizadas con un único material como en el caso de «Lens culinaris» (realizada con lentejas), lo que no le quita fuerza y significado. Introduce nuevos materiales y trabaja con comida, caramelos en «Sticky wall«, lentejas en «Lens culinaris» o pan en la propuesta que realizará en Córner MIZ. Materiales menores y desubicados, materiales no artísticos a los que ella enriquece, destaca y dota de artisticidad, manteniendo una línea muy coherente entre significado y materia.
¿Qué es poesía? preguntaba al comienzo, y creo que, tras esta pequeña reflexión, puedo contestar con certeza a esta pregunta. Gema Rupérez es poesía, poesía visual y objetual.
Gema Rupérez presentará su obra en Córner MIZ el día 7 de mayo.
Fotografías: www.gemaruperez.com
3 opiniones en “Las narraciones poéticas de Gema Rupérez”