Teatro Íntimo de Zaragoza es un innovador proyecto teatral que busca crear espectáculos cercanos al público. Para Teatro Íntimo de Zaragoza la cercanía no solo representa la situación del actor (el cual está a unos centímetros de distancia), también las sensaciones que pretenden transmitir y el interés en provocar debates de temas de los que parece que no hay más que decir (amor, amistad entre sexos…).
Desde el viernes 5 hasta el Lunes 8 tenéis la oportunidad de ver «Carta de una desconocida» en el Teatro del Mercado, una adaptación de la desgarradora historia de amor y desamor de Stefan Zweig llevada a cabo por actores experimentados como Paco Ortega, el cual también ha sido el autor de la adaptación teatral y la dirección del espectáculo, y jóvenes salidos de la Escuela de Teatro de Zaragoza, como Rita Lorenzo o Roberto Millán.
¿Cómo surge Teatro Íntimo de Zaragoza?
En España hay varios modelos consolidados de teatro, pero sobre todo existe el teatro público (como el que hay en Barcelona o Madrid) que recibe apoyos y el privado, fuertemente subvencionado, que suele hacer teatro comercial para llegar a un público más amplio. Además, en los últimos años ha comenzado a surgir un teatro de pequeño formato, denominado “micro teatro”. Pero a veces en este tipo de espectáculos se intenta ser comercial a costa de la calidad. ¿Por qué no intentar hacer buen teatro con un pequeño formato?
¿Qué pretendéis llevar a cabo con Teatro Íntimo de Zaragoza?
En Teatro Íntimo queremos compartir nuestro talento y representar obras dramatúrgicas de calidad. Somos actores jóvenes, tenemos un equipo de técnicos con ganas de trabajar… y muchas ideas que queremos llevar a cabo.
Queremos romper el esquema de una compañía tradicional, que suele tener el mismo elenco de actores. Queremos apoyar a todos los que tengan proyectos de este estilo a llevarlos a escena.
Creemos que Teatro Íntimo de Zaragoza es más un camino que una casa.
¿Qué es teatro íntimo?
August Strindberg, escritor y dramaturgo sueco, fue uno de los pioneros en crear una sala pequeña de teatro dirigida a 30 espectadores. Con los “teatros íntimos” se busca crear una relación especial entre el público, el escenario y el actor.
Proponemos una relación con el público de una forma diferente a lo acostumbrado (tanto espacial, como afectiva como intelectual). Las barreras se rompen y se busca una cercanía especial con el público.
¿No creéis que a veces al público le impone estar muy cerca de a un actor?
Es posible que lo íntimo pueda llegar a intimidar pero tenemos experiencia en este tipo de montajes y conocemos que el feedback del público a este tipo de experiencias es muy positivo. Es algo similar a lo que solíamos hacer en las muestras de la Escuela de Teatro de Zaragoza.
¿También supone algo diferente para un actor tener al público tan cerca?
La preparación del personaje y las sensaciones que tenemos que vivir/transmitir son iguales pero lo que varía es la relación con el público.
Es cierto que no hay que proyectar tanto la voz, tanto volumen no es necesario… es más importante crear un ambiente envolvente ya que el público y el actor respiran el mismo espacio y viven en el mismo lugar.
He oído que tenéis algunas ideas muy claras sobre Teatro Íntimo de Zaragoza y habéis hecho un decálogo, ¿podéis hablarme un poco al respecto?
Tenemos muchas incógnitas y de momento algunas certezas. Esas certezas componen nuestro decálogo de partida:
- Primera: el teatro es un arma cargada de futuro, como tal vez hubiera dicho Gabriel Celaya.
- Segunda: el teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana, como decía Federico García Lorca.
- Tercera: no merece la pena hacer teatro con mala gente ni para la mala gente, como decimos nosotros.
- Cuarta: nos declaramos ocupas del teatro. Iremos donde nos llamen, pero también donde nos dejen entrar, sin descartar colarnos de vez en cuando en algún sitio.
- Quinta: todo aquel o aquella que quiera participar de este espacio no tiene más que decirlo. Nosotros decidiremos si ese proyecto encaja con lo que tenemos: afán de hacer las cosas bien, deseo de construir obras artísticas de calidad e interés y acorde con los tiempos.
- Sexta: daremos mucho aunque no tenemos casi nada. Somos una casa teatral construida desde la libertad y la esperanza. Quien quiera entrar, que llame suavemente con los nudillos para no hacerse daño.
- Séptima: anunciamos nuestra inquebrantable voluntad de divertirnos mucho haciendo todo esto, aunque ya sabemos que la sonrisa y el buen humor están penalizados severamente por todo tipo de cenizos, envidiosos y pusilánimes.
- Octava: no nos creemos modelo de nada ni de nadie, pero estamos convencidos de que el teatro aragonés necesita una profunda regeneración en la que nos gustaría intervenir de manera activa.
- Novena: la autoexigencia, la autocrítica y la generosidad serán las brújulas que nos guiarán en el viaje
- Décima: desde la más profunda humildad, nos sentimos felices y orgullosos de pertenecer a un eterno colectivo integrado entre otros por seres como Moliere, Shakespeare, Koltés y Euripides, que siempre creyeron que el teatro era una magnífica manera de pasar el rato, pero también una buena manera de mejorar el mundo.
¿Por qué Carta de una desconocida?
Es una adaptación de una novela mundialmente conocida. Carta de una desconocida es, sin duda, una desgarradora historia de amor. Un hombre y una mujer. En segundo plano, el hijo muerto de ambos. Ella ha vivido una vida fascinada por él, y él ha perdido la oportunidad de encontrar lo que toda su vida estuvo buscando: una mujer que le quisiera. Paradoja en medio de un mundo de paradojas.
¿Cómo han sido los ensayos hasta el momento?
Para nosotros es imprescindible trabajar en equipo: investigar sobre la época en la que se desarrolla el texto, trabajar, leer, releer… los pequeños matices pueden suponer un gran cambio. Cada ensayo es una mirada nueva, una complicidad nueva…
No importan los años de experiencia o la edad, todos tenemos nuestra esencia que aportar al proyecto.
Estamos deseosos de poner nuestro talento al servicio de los demás.
Para algunos de vosotros es uno de vuestros primeros montajes profesionales, ¿qué consejo daríais a otros jóvenes actores?
Mucha paciencia y tener claro lo que quieres hacer. A algunos de nosotros nos ofrecieron ir a trabajar a Madrid, pero no nos gustó la propuesta. Muchos de nosotros tenemos la filosofía de que es mejor hacer 2 cosas al año bien hechas que destinar tiempo a un proyecto con el que no te sientes a gusto.
Os recomendamos ver a buenos y malos actores, todos te ayudarán a trabajar sobre ti mismo.
Es importante saber aprender de otros compañeros y aprender a fallar.
¿Por qué deberían ir a veros?
- Vamos a dar la vuelta al teatro.
- Es una apuesta innovadora.
- Además, la historia es preciosa.
Representaciones en Teatro del Mercado, plaza de Santo Domingo (aforo limitado de 68 localidades por actuación):
– Viernes 5 de diciembre, estreno, 20:30 horas
– Sábado 6 de diciembre, doble sesión, 19:00 y 21:30 horas
– Domingo 7 de diciembre, 20:30 horas
– Lunes 8 de diciembre, 18:30 horas