Entrevista a Ana Muñoz y Coco Escribano, fusión de música e ilustración

Monica Giménez 27 julio, 2015
Etiquetas:

ana munoz y coco escribano

Después de “Generosa”, canción con la que Ana Muñoz presentó su carrera en solitario, ha estado trabajando en las canciones de su primer lp, grabado, mezclado y producido por Carasueño (Javier Vicente) y masterizado por Vacuum Mastering (Javier Roldón), que podrá escucharse después de verano y en conciertos en directo.

En esta ocasión, Ana Muñoz está de vuelta junto a la ilustradora Coco Escribano (¡combinación perfecta!) y nos ofrecen el próximo 1 de agosto un original concierto en el que podremos ver  fusión entre la música de Ana y los dibujos de Coco, que irá retratando con ritmo al público asistente.

Hablamos con ellas para saber más sobre esta artística colaboración:

ana muñoz coco escribanoAna, hemos oído que en Madrid has estado trabajando en un nuevo disco llamado Quijote, ¿por qué ese nombre?

Ana: “Quijote” es el nombre de una canción que compuse después de examinarme de Cervantes y otros escritores de la literatura española del Barroco, con muchas ganas acumuladas (de quemarlos a todos y de coger la guitarra). Después de exámenes siempre es un periodo fecundo para mí, jaja. Recuerdo haber publicado en Facebook los primeros versos que me vinieron a la cabeza (“En un lugar de tu nombre de cuyo recuerdo no quiero mancharme…”) y, a partir de eso, ir tirando del hilo y escribiendo el resto. Ahora, la figura de Quijote me parece muy evocadora y me temo que en cierto modo incluso empatizo con ella, pero en su momento fue muy anecdótico todo.

Más que el disco, lo que va a llamarse “Quijote” es un siete pulgadas que publicaremos como “adelanto” antes de que termine 2015. Contendrá esta canción y una cara b, y será editado por Gran Derby Records.

¿Qué destacarías de los nuevos temas?

Ana: Destaco que “solo” hemos grabado la mitad. Tenemos o tendríamos un EP, pero hemos decidido seguir grabando después del verano y que se convierta en un largo. Creo que el proceso está siendo lo suficientemente espaciado en el tiempo como para que no nos genere “asfixia”, lo que sucede en grabaciones que se plantean de otra forma, pero es algo que siempre está presente en mi cotidianidad, en mi día a día.

Me mudé a Madrid coincidiendo con el comienzo de la preproducción, casi, de manera que todos los cambios que se han ido “produciendo” en mi vida durante estos meses, que han sido un montón, están asociados o vinculados, en cierto modo, con la grabación. Al menos, yo lo veo de ese modo. Es como si la música fuera mi marcapasos, ¿sabes? Es lo que siento. Desde que me levanto hasta que me acuesto, me va guiando, es como un motor que hace que el camino y el recorrido aquí en Madrid tengan sentido, con independencia de la meta.

Sé que esta época va a dejar una huella honda en mí. Eso es lo que creo que destaco. La grabación me está proporcionando un magisterio muy denso y valioso, y siento que yo necesitaba eso, necesitaba seguir aprendiendo. Estoy descubriendo muchas cosas: nuevas formas de entender dicha grabación, nuevos métodos de composición… Incluso nuevas maneras de escuchar la música.

Y me parece que no he respondido a tu pregunta… Las canciones nos están dando mucho trabajo (no me quejo, eh). Aunque lo que más me ha costado ha sido sido que he tenido que dejarme de “sentimentalismos” para poder tomar las mejores decisiones con respecto a su grabación y producción. Yo confiaba mucho en Carasueño y me alegro de que las canciones y yo misma estemos en sus manos, o que estemos mano con mano, haciendo las cosas en equipo. Su amplia perspectiva, su gusto exquisito, su infinito talento o su capacidad de trabajo son de lo mejor que me ha pasado en la vida. No hay nada como que alguien en quien depositas esa confianza trate con tanto cariño y tanto mimo, con tanta implicación, algo que para ti es tan importante.

¿Qué diferencias ha habido entre la producción de estas canciones y las anteriores?

Ana: Bueno, en mi carrera en solitario solo he grabado una canción, “Generosa”, que ha superado cualquier expectativa porque me ha ido dando una inmensidad de cosas bonitas que me emocionan. Así que aprovecho para agradecer a Rafa Domínguez que fuera mi productor y a Edu Baos + Javi Polo que accedieran a tocar el bajo + la batería. Calavera también me echaron una mano, incluso bastante antes. En fin, es que solo me ha dado cosas bonitas. Y gente maravillosa que la ha escuchado y le ha gustado.

Dicho esto, la producción de “Generosa” y de las nuevas canciones no tiene nada que ver. Nada de nada. Sin entrar a juzgar lo que es mejor o peor, lo que tengo en estos momentos es lo que necesito y, probablemente, lo que tuve entonces también lo fue. 🙂

¿Podremos escuchar algunos de ellos en el concierto de la Lata de Bombillas?

Ana: Por supuesto. Esta tarde, creo haber cerrado el setlist. 🙂

¿Piensas que en este contexto de la música independiente es más importante el directo? ¿Es donde más se disfruta de la música de un artista?

Ana: No sé en qué sentido puede ser más importante para un músico independiente. Supongo que un fanático de equis artista o grupo mainstream también flipa en colorines cuando va a verlo a un concierto. Yo es que soy una auténtica loca de la música y la disfruto en cualquier formato, hasta bailando con el mocho de la fregona mientras limpio mi casa, jaja. Sin olvidarme de las conversaciones, los libros o las pelis sobre música. Me proporcionan una chispa, una electricidad que me da vidilla y creo que sin ello me sentiría muy, muy, muy perdida :).

Hablando de “vidilla”, lo que tiene el directo que no tienen los demás formatos es que es algo vivo. Y que al mismo tiempo te hace sentir el ser más vivo del universo.

¿Cómo es tu relación con el público durante un concierto?

Ana: Me gusta. Y la necesito. Muchas veces me pregunto por qué salir de mi habitación o del estudio, en donde estoy tan a gusto, por qué exponerme. Porque… Además, soy bastante introspectiva. Si me paro a pensar en ello, esa exhibición consistente en subirse a un escenario, me parece una locura.

Realmente, me siento una más. Un concierto solo es posible si existe un compromiso entre el lado de acá y el lado de allá, entre un artista o grupo y su público. Nos encontramos en orillas distintas, pero nos estamos bañando en el mismo río :). Y esto sí que hay que pararse a pensarlo porque es alucinante. Mi sentimiento hacia el público es siempre de gratitud infinita porque gracias a todas esas personas uno estar haciendo lo que más le gusta del mundo. He dicho que el público se sitúa en la otra orilla, pero también hace de puente que te pone en conexión con ellos y contigo misma. Eso no tiene precio. It’s magic! 🙂

¿Qué queréis aportar con pintura en directo?

Ana: Pues… Precisamente, mi razón está relacionada con la última pregunta. Es una manera de agradecer esa comunión y de valorar su presencia. De mover el foco de atención para que (esa es la idea) el público pueda sentirse especial. Normalmente, se inmortaliza al artista, pero, claro, no a los asistentes a un concierto. Que Coco haya aceptado de tan buen grado es un lujo absoluto.

tumblr_nn9lzxW53B1s33xheo1_500

Ya hemos visto que la portada del disco ha sido ilustrada por Coco Escribano. ¿Algún detalle sobre la portada?

Ana: De momento, le estamos dando rodaje como avatar en redes sociales, anunciando los conciertos de estos meses y también como imagen para el merchan. El plan era estrenar “Quijote” en formato single (no como 7”) y virtualmente, por eso Coco hizo un gif maravilloso de una chica con cabellos movidos por el viento :). Me parece muy coqueta y original y creo que, en cualquier timeline, una imagen en movimiento nos llama la atención más que una imagen estática.

Coco: Lo más gratificante para mí fue que Ana me diese total libertad. Como la portada era para el lanzamiento en las redes sociales, se me metió en la cabeza presentarla en formato animación y a Ana le encantó la idea. El caballo que aparece en la cazadora es Rocinante, creo que se entiende a primer golpe. Y la chica… ¡¡¡es Ana pero con el pelo más corto!!!

¿Cómo surge esta colaboración?

Ana: Admiro a los ilustradores (a todos) por la sencilla razón de que no sé dibujar. Solo cerdos. Y me parece muy sugerente que, precisamente, alguien que hace algo que yo no sé y que es tan mágico, y misterioso, interprete y traduzca a imagen algo que para mí son notas y palabras.

Creo que la música y la pintura tienen en común que poseen una codificación mucho más inmediata, mucho más animal o instintiva que la palabra, más elemental, en un primer momento, y eso me interesa mucho. Y… poco más. Ya había trabajado con Mercedes Bellido en “Generosa” y quería repetir experiencia. Las ilustraciones de Coco Escribano llegaron a mí en el verano pasado, en un momento en que me impactaron. Son aparentemente inocentes y naïve, pero a la vez inquietantes.

Coco: Ana conocía mi trabajo a través de una exposición que hice en Zaragoza el año pasado y nos seguimos mutuamente en la redes. Un día me escribió y me dijo que le gustaría que hiciese algo para “Quijote”, me envió la canción y yo acepté encantada!! Me encanta lo que Ana transmite en sus canciones y su voz….de hecho en el cartel para el concierto la he convertido en un poco sirena.

unnamed

Coco, ¿es tu primera experiencia pintando en directo durante un concierto?

Coco: Es la primera vez que voy a ilustrar en directo en un concierto, ¡espero que nadie se enfade conmigo si le saco mal en el dibujo! He hecho algo parecido como graphic recording que es ilustrar lo que otras personas exponen en charlas, ponencias…

¿Qué crees que te aporta artísticamente una experiencia así?

Coco: Cualquier experiencia nueva es buena. Llevar la ilustración a otros ámbitos y situaciones siempre es emocionante.

¿Hay algún estilo musical o grupo que te guste/inspire especialmente para pintar?

Coco: Me gusta mucho y hace que me concentre mejor Metronomy, puede haber grupos que me gusten más, pero su música es muy inspiradora para mí, es divertida, no es demasiado lenta ni tampoco demasiado escandalosa… consigue ese punto de concentracíon y energía.

¿Puedes adelantarnos un poquito qué podremos ver? (técnicas, tipo de dibujo…)

Coco: Tinta, rotuladores….. ¡¡lo mejor para saberlo es que vayáis!!

 

Concierto este sábado 1 de agosto en La Lata de Bombillas.
María Moliner 7, 50006 Zaragoza
22h. 5€

Sigue a Ana Muñoz.
Sigue a Coco Escribano o visita su blog.

Autor: Monica Giménez

Coordinadora del blog de MadeinZaragoza. Me dedico a la comunicación y al marketing online. Tengo un blog geek @misstechin. Me gusta el teatro, leer cómic, comer sushi y descubrir nuevos lugares con encanto en mi ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *