El sabor agridulce del recuerdo de la remolacha, el patrimonio perdido. Miguel Ángel Gil Andaluz en Córner MIZ | La Azucarera

Sergio Sevilla 25 abril, 2019
Etiquetas: , , ,

Córner 2019: Miguel Ángel Gil Andaluz.

 

Miguel Ángel Gil Andaluz (Barcelona en 1966) es el segundo artista del ciclo Córner 2019 que interviene en el proyecto Córner MIZ. Ya vimos en la presentación, que su trabajo pretende mostrar algunos aspectos de la realidad y sugerir otros pero siempre provocando cierta reflexión sobre nuestro entorno y los elementos que lo forman.

 

En Córner MIZ | La Azucarera nos presenta una intervención específica de carácter efímero titulada “El sabor agridulce del recuerdo de la remolacha, el patrimonio perdido”.  Esta obra surgió de la sensación del artista al entrar en el espacio de la actual Zaragoza Activa tal cual lo conocemos ahora. Era la segunda o tercera vez que estaba en La Azucarera y le vino a la mente todos los recuerdos del espacio que él había conocido en su pasado. Años atrás, mucho antes de la transformación del espacio, el artista estuvo tomando imágenes del complejo industrial abandonado en aquella época. Esas imágenes y sus recuerdos del entorno industrial original, son el punto de partida de esta instalación.

 

La intervención está compuesta por dos piezas. Una instalación creada  a partir de ladrillos en el arco y una serie de fotografías documentales en la pared frontal. Bajo el arco, ha colocado una serie de ladrillos antiguos originales recuperados de alguna construcción de época posiblemente coetanea a La Azucarera. Estos ladrillos, que bien pudieran ser del propio edificio que ahora los alberga, están atravesados por unos grandes tornillos de hierro que los han resquebrajado por su presión. De los agujeros que han provocado los tornillos, chorrea óxido de hierro manchando toda la pared hasta caer al suelo.

 

Esas machas de óxido nos sugieren casi chorros de sangre que cae de los ladrillos (el elemento icónico con el que alude al propio espíritu del espacio industrial) escurriendo sobre la pared. Los ladrillos parecen desangrarse con ese óxido que ha provocado el paso del tiempo y el abandono y que ahora cae sobre dos palabras que aparecen debajo de los ladrillo casi arrastrándolas. Bajo esos ladrillos, el artista ha dibujado, con una tipografía también de la época, el texto «PATRIMONIO INDUSTRIAL».

 

 

La instalación es de una gran belleza estética por su composición y el uso de los materiales. Al ver la segunda pieza, las fotografías documentales, acabamos de completar su significado.

 

En la pared frontal Miguel Ángel Gil ha colocado algunas de aquellas fotografías que tomó hace años en aquel espacio industrial abandonado y que tanto le llamó la atención en su día. Son imágenes que nos muestran cómo era todo el complejo arquitectónico de la industria azucarera con todos los elementos que lo componían. Así podemos ver cómo era el espacio y cómo es ahora. El artista reflexiona de este modo sobre los elementos originales industriales que desaparecieron en los planes de recuperación del entorno que podrían haberser conservado y cuestiona la protección sobre el patrimonio en general y, en este caso caso concreto, sobre el patrimonio industrial.

 

Con esta obra, Miguel Ángel Gil Andaluz nos invita a reflexionar sobre cómo la transformación de las ciudades pueden afectar a espacios históricos que forman parte del patrimonio de esas mismas ciudades y sobre los cuestionables planes de protección del patrimonio.

 

La intervención “El sabor agridulce del recuerdo de la remolacha, el patrimonio perdido” de Miguel Ángel Gil Andaluz puede visitarse en CORNER MIZ | La Azucarera hasta el día 24 de mayo. Pasen y disfruten de su obra.

 

 

Autor: Sergio Sevilla

Gestión e Innovación cultural (I+C) Mi trabajo se basa en la búsqueda de conexiones culturales en espacios de tránsito. Soy director y programador de proyectos culturales. He coordinado el espacio Córner MIZ de Made in Zaragoza y, en la actualidad, me dedico a investigar, documentar y poner en valor el muralismo cerámico de los años 60, 70 y 80 de Zaragoza y su relación con los entornos arquitectónicos y decorativos de la época. Descubre el perfil de @ZaragozaModerna en Instagram. Take a walk on the Art side.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.