Charlamos con Annie Novak, pionera de los huertos urbanos en las azoteas de Nueva York

David Gimenez 19 mayo, 2017

 

Annie Novak fue la pionera en cultivar huertos urbanos a gran escala en la azoteas de los edificios de New York, con 2.000 metros cuadrados de cultivo de verduras, acompañado de conejos, gallinas y abejas.

 

Annie distribuye la mayor parte de la producción de la cosecha de verduras y hierbas comestibles a los restaurantes locales de Greenpoint en Brooklyn y el sobrante lo vende en la misma huerta o en los mercados locales de granjeros (más de 25 en Nueva York), llegando incluso a repartirlas en bicicleta.

 

También sigue el modelo socio-económico de la agricultura soportada por la comunidad, en la que un grupo de consumidores urbanos anticipa una cantidad de dinero a cambio de recibir productos en su domicilio una vez al mes a lo largo de la temporada.

 

Nacida en Chicago hace 33 años y formada en agricultura en Ghana (África), Annie forma parte de una nueva generación de granjeros urbanos descrita de forma magistral en el documental «The Greenhorns» que está recuperando espacios verdes en las ciudades norteamericanas.

 

Annie Novak (a la derecha de la imagen, con camiseta blanca) @Jackie Snow
Annie Novak (a la derecha de la imagen, con camiseta blanca) con el puente de Brooklyn y todos los «totems» de Manhattan rasgando el cielo a lo lejos @Jackie Snow
El fruto del sudor de Annie Novak y su tropel de voluntarios @Jackie Snow
El fruto del sudor de Annie Novak y su tropel de voluntarios @Jackie Snow

Annie Novak dedica parte de su tiempo a Growing Chefs, un programa educativo dedicado a la cocina natural y a la docencia «verde», con un arte especial para contagiar su pasión por la naturaleza a grandes y pequeños.

 

Annie es además gerente de la Edible Academy del Jardín Botánico de Nueva York  y cofundadora del huerto y granja urbana Eagle Street Rooftop Farm, situada en un bloque de apartamentos de Greenpoint, Brooklyn.

 

Un espacio que era un tejado inhóspito y sellado con alquitrán como cualquier otro de la zona, hasta que Annie Novak y su grupo de voluntarios, cargaron con sacos y más sacos de tierra por los cinco pisos sin ascensor hasta rellenar los 2.000 mil metros cuadrados que ocupa esta huerta en las alturas.

 

Annie también es autora del libro The Rooftop Growing Guide: How to Transform Your Roof into a Garden or Farm, publicado por Ten Speed Press.

Su labor ha sido reconocida por publicaciones tan importantes como  The New York Times, Modern Farmer, WNYC / NPRNew York Magazine,  Grist, the Huffington Post o the Cooking Channel.

 

 

Anne Novak durante su charla en Zaragoza Activa

 

Annie Novak durante su charla en Zaragoza Activa
Annie Novak durante su charla en Zaragoza Activa

En su charla del pasado viernes en Zaragoza Activa Annie dio a conocer el pionero modelo de huertos urbanos de Nueva York, ejemplo de innovación y emprendimiento, que además está ayudando a crear una ciudad más sostenible.

 

Annie Novak compartió su experiencia como emprendedora y pionera de los huertos en las azoteas de Nueva York y la salida comercial de la producción entre los restaurantes y mercados de la ciudad. Asimismo, habló sobre el éxito de otras iniciativas de huertos urbanos y los retos que plantea el uso de las azoteas para este fin.

 

«Somos una generación que clama por la vuelta a la tierra (back to the land), pero no queremos aislarnos del mundo en una granja lejana. Somos jóvenes y no sólo nos atrae la cultura urbana, sino que queremos ser parte de ella y trasformarla si es posible» explicó Annie.

 

Annie Novak trabajando en su huerto con el Empire State de fondo @Jackie Snow

«A mí me me encanta Nueva York por su diversidad, por su incesante lluvia de ideas y estímulos. En mi ciudad llevo una vida sana: como lo que yo misma cultivo, reparto la cosecha en bici y tengo una comunidad de gente con mis mismas inquietudes. No creo que haga falta renunciar a mi cultura urbana para estar en contacto con la tierra, sino traer el campo hasta el asfalto».

 

«Nuestros métodos de cultivo son orgánicos, sin usar fertilizantes químicos, y con una huella ecológica mínima: casi toda nuestra producción se vende y distribuye en pocos kilómetros a la redonda», indicó Annie.

 

Puedes seguir su actividad a través de su página web o redes sociales como Instagram, Facebook y Twitter.

 

Autor: David Gimenez

Apasionado de internet y de los geniales rincones que ofrece la ciudad de Zaragoza. Mi objetivo es compartir con vosotros mi inquietud por descubrir lugares, personas y eventos especiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *